13.4 C
Mexico City
domingo, febrero 23, 2025

¿Qué son las intercampañas y por qué están prohibidas? consejera del INE explica

Date:

Related stories

El jurado de Nuevo México condena al ex oficial en un tiroteo fatal de Black Man en la estación de servicio

SANTA FE, N.M. — A former police officer was found guilty Wednesday of voluntary manslaughter in the fatal shooting of a Black man during a 2022 confrontation at a New Mexico gas station. Las Cruces police Officer Brad Lunsford’s verdict in a jury trial is the latest outcome in cases that prosecutors have linked to systematic brutality

El Nuevo Manga de Baki VA Tras Trump y Musk

El Nuevo Manga de Baki VA Tras...

RUTA 2024 Claudia Zavala Pérez atenderá las acciones que haga cada fuerza política Claudia Zavala explica las prohibiciones que tienen los partidos políticos Créditos: Cuartoscuro Claudia Zavala Pérez, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), conversó con Alfredo González Castro e Isaías Robles para la mesa de opinión A Fuego Lento por la señal de radio en el 98.5 FM. Durante la charla, comentó que es el periodo en el que terminan las precampañas antes de que se inicien las campañas electorales.

«Es un periodo intermedio que está prohibido», advirtió.

Sigue leyendo:

Noroña afirma que Claudia Sheinbaum va a «Hacer pinole» a Xóchitl Gálvez

Jorge Álvarez Máynez afirma que puede «dar la vuelta» en la elección presidencial

¿Por qué están prohibidas las intercampañas? Claudia Zavala explica en qué consisten las intercampañas Foto: Especial 

En entrevista a través de la señal del Heraldo Media Group, Zavala Pérez explicó que está prohibido el proselitismo electoral, debido a que eso se realizará en campaña, por lo que ningún partido político o persona puede estar posicionándose para ganar votos. Indicó que lo que tendrán que hacer ahora será hacer un tipo de propaganda genérica que tiene que ver con informar cosas del partido al que pertenecen, ya que ellos continúan sus actividades.

«Esas actividades no se deben de traducir a temas de carácter político electoral que llamen al voto», explicó.

Al respecto, comentó que lo único que está permitida es la propaganda genérica que tiene como finalidad presentar la ideología, principios, valores y programas de los partidos políticos y no al llamado al voto.

Aclaró que los partidos políticos tienen un período de precampaña para difundir al interior de los partidos, con los órganos que vana a elegir, con militantes de los partidos, personas que tienen interés para un cargo de elección popular, porque ellos presentarán para el registro de candidatos a finales de febrero.

DRV

Read More

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories