255,324FansMe gusta
128,657SeguidoresSeguir
97,058SuscriptoresSuscribirte
255,324FansMe gusta
128,657SeguidoresSeguir
97,058SuscriptoresSuscribirte
21.6 C
Mexico City
jueves, abril 10, 2025

COP28: Urge cambiar forma de producir alimentos en México, admite el Gobierno

Date:

Related stories

México define el papel del almacenamiento de energía en el sistema eléctrico nacional

The administrative provisions regulating the integration of EES into the National Electric System are in effect as of Monday. The incorporation of 8,412 MW of EES is planned for the 2024-2038 fiscal year. March 14, 2025 Pilar Sánchez Molina From pv magazine Spain The Official Gazette of the Federation of Mexico has published Agreement A/113/2024

La situación actual del cambio climático y el crecimiento demográfico provoca que se requiera de un urgente cambio en los modelos de producción de alimentos, aseguró el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbulaen entrevista con El Financiero TV.

Tras finalizar su participación en la cumbre climática COP28 que se llevó a cabo en Dubái, Villalobos destacó la necesidad de innovaciones en la gestión del agua y el suelo para mantener la productividad sin expandir la frontera agrícola.

“Necesariamente tendremos que ir haciendo innovaciones en el adecuado manejo del agua y del suelo para poder mantener la productividad sin necesidad de ampliar la frontera agrícola y, por otro lado, hacer un uso adecuado tanto de estos recursos como también vigilar que no haya problemas de índole sanitario”, indicó.

El titular de Agricultura hizo hincapié en el crecimiento demográfico constante de México, proyectando 130 millones de habitantes en seis añoslos cuales requerirán de nuevos productos y de más cantidad de alimentos.

Ante este panorama, subrayó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para enfrentar la creciente demanda de alimentos.

“Es difícil, requiere de la participación tanto del sector público como el sector privado”, señaló.


El secretario de Agricultura enfatizó la necesidad de evitar la expansión de la frontera agrícola, por lo que instó a cambiar hábitos y formas de producción en los próximos años. Esto implica un cuidado hacia los recursos naturales y la no extensión de la frontera agrícola, preservando áreas forestales y selvas con destinos ya establecidos.

“Hay una necesidad urgente de ir cambiando los hábitos y las formas de producir a través de una atención, un cuidado hacia los recursos naturales y sobre todo, no extender la frontera agrícola”, comentó.

Leer más

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories