25.5 C
Mexico City
viernes, abril 4, 2025

Los récords bursátiles aumentan impulsados ​​por los índices americanos; dólar cierra estable

Date:

Related stories

Un tribunal inglés paga a Trump: $ 820,000 para una compañía espía MI6 que ha publicado información falsa sobre sus relaciones con Rusia

Un tribunal din Marea Britanie i-a ordonat președintelui american Donald Trump să despăgubească mai mult de 625 de mii de lire sterline (820 de mii de dolari) pentru costurile legale ale Orbis Business Intelligence, fondată de fostul ofițer de informații externe al MI6 Christopher Steele, relatează Reuters...

Trump detiene los aranceles sobre los productos de México y Canadá cubiertos por USMCA

President Donald Trump on Thursday paused tariffs on Mexican and Canadian goods that comply with the U.S.-Mexico-Canada Agreement (USMCA), granting a reprieve to America’s two largest trading partners. Trump signed an order modifying the tariffs he put in place earlier in the week, which placed a 25 percent duty on imports from both countries. Under

¡Enhorabuena! Ronald Johnson celebra y destaca la relación estratégica entre EU y México

El nominado a embajador de EU en México por Donald Trump, subrayó la importancia de la relación bilateral, resaltando la cooperación en seguridad y economía. Ronald Johnson, nominado a embajador de Estados Unidos en México Créditos: Especial Escrito en NACIONAL el 13/3/2025 · 18:46 hs El nominado a embajador de Estados Unidos en México, Ronald

SÃO PAULO, SP (FOLHAPRESS) – La Bolsa de Valores de Brasil subió un 0,30% y cerró la sesión en 132.426 puntos y este lunes (8) impulsada por los índices estadounidenses, mientras los inversores esperan nuevos datos de inflación, que se publicarán a lo largo de la semana. y antes del inicio de la temporada de resultados corporativos estadounidenses. Más temprano, la jornada fue débil para el Ibovespa, presionado por las empresas del sector petrolero. La materia prima registró una fuerte caída este lunes tras un recorte de precios en Arabia Saudita por preocupaciones sobre la demanda. En el lado positivo, el Ibovespa se vio favorecido por las “small caps”, empresas más pequeñas y más vinculadas a la economía nacional, que lideraron las ganancias de la sesión. Azul, Magazine Luiza y Grupo Casas Bahia subieron 7,59%, 6,09% y 6,06%, respectivamente. El dólar cerró la sesión prácticamente estable en R$ 4,860, con variación negativa del 0,06%. “Con la fuerte caída de las materias primas, las monedas de los países exportadores hicieron lo mismo. Pero ahora el movimiento se ha revertido un poco. El peso mexicano ya se está apreciando y el real también”, comentó temprano en la tarde el director de Correparti Corretora, Jefferson Rugik. A las 13:44, el dólar spot alcanzó un tipo de cambio mínimo de R$ 4,8673 (-0,10%). Esta pérdida de fortaleza del dólar se produjo en paralelo con la caída de la moneda estadounidense frente a una canasta de monedas fuertes en el extranjero. Aun así, si bien el índice del dólar caía constantemente, el dólar se mantuvo muy cerca de la estabilidad frente al real. En la agenda interna, el mercado está reflejando la publicación del boletín Focus del Banco Central esta semana. Los economistas consultados por el BC mantuvieron las proyecciones de inflación y Selic en 3,90% y 9,0%, respectivamente, al cierre de este año. Para el PIB (Producto Interno Bruto), hubo un aumento de 0,07 puntos porcentuales en la estimación, que alcanzó el 1,59%. Esta semana, los inversores esperan la publicación del IPCA (Índice Amplio de Precios al Consumidor) de diciembre, prevista para el jueves (11). “Los datos cruciales sobre la inflación en EE.UU. y el IPCA cerrado de 2023 en Brasil serán el foco de atención, guiando los movimientos de los bancos centrales. Por ahora, el mercado sigue apostando por una reducción de la tasa Selic en las próximas reuniones del Banco Central de Brasil, mientras que en Estados Unidos la tendencia es que los recortes de intereses comiencen en marzo, como lo reflejan las proyecciones actuales”, dice Paulo Gala, economista -director del Banco Master. Sin embargo, recientemente los operadores han reducido sus apuestas sobre el inicio de la flexibilización monetaria de la Reserva Federal en marzo, después de que un informe clave sobre empleo del gobierno estadounidense mostrara una creación de empleo mayor a la esperada en diciembre. La fortaleza del mercado laboral podría ser un argumento para que el banco central estadounidense sea más cauteloso al conducir la política monetaria, ya que es un riesgo inflacionario potencial. Editorial/Folhapress
Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories