22.8 C
Mexico City
sábado, abril 12, 2025

El fondo de capital riesgo israelí Giza Capital se lanza a invertir en agrotecnología en España

Date:

Related stories

En la frontera entre nosotros y México, se puede sentir desesperación

Nemorio, die elf jaar in de VS woonde NOS Nieuws • maandag 17 maart, 22:37 Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika De rij auto's aan de grens tussen Mexico en de Verenigde Staten vordert maar langzaam. Militairen, met honden strak aan de riem, houden voertuigen aan voor controle. Wie

Sheinbaum: “no se tendrían que aplicar aranceles recíprocos” a México

©2025 Aristegui Noticias Network. DERECHOS RESERVADOS

Trump reactiva la construcción del muro en la Frontera de Estados Unidos con México

El gobierno de Estados Unidos ha dado un nuevo paso en la militarización de la frontera con México al anunciar la reactivación de la construcción del muro fronterizo. Una medida que podría cambiar la dinámica para miles de migrantes que intentan cruzar hacia el país. LEA TAMBIÉN: Juez bloquea el fin del TPS para venezolanos

El fondo de capital riesgo israerlí Giza Venture Capital ha lanzado una apuesta firme por España. La firma, que ha gestionado seis fondos e invertido en total más de 600 millones de dólares, quiere crecer en el sector agrotecnológico invirtiendo en startups con potencial innovador. Lo hará de la mano de varios socios españoles a través de Swanlaab, una firma de venture capital con la que ya ha llevado a cabo distintas inversiones en el sector tecnológico.

A través de un nuevo fondo, que arranca con 40 millones de euros, pero que podría llegar hasta los 80 millones, el objetivo, según explica Xana Belastegui, General Partner de Swanlaab AgriFood Tech, es «invierte en startups españolas con potentes innovaciones tecnológicas, que proporcionan altas barreras de entrada, y que se centran en modelos de negocio B2B». Es decir, sin llegar al consumidor final.
Belastegui explica que sus inversiones abarcarán toda la cadena alimentaria, aunque con focos muy específicos.

«La idea pasa por invertir, por un lado, en la producción primaria, en firmas que apuesten por la innovación aplicada a insumos, prácticas agrícolas o sistemas de cultivo: por otro en compañías especializadas en la transformación alimentariaque hayan desarrollado nuevos ingredientes y proteínas alternativas o que hayan logrado mejoras de los procesos productivos;) y por último también en la logística y distribución, incluyendo mejoras en el empaquetado y automatización «. La firma explica que apostará así por impulsar la digitalización del campo español y de los procesos productivos, sin olvidar la sostenibildiad, con una mejora en la gestión tanto de los recursos como de los residuos a lo largo de toda la cadena.

España, potencial mundial

España se ha convertido en los últimos años en una potencial mundial en agrotecnología, con la aparición de múltiples startups, y eso es algo, que tanto Swanlaab como sus socios israelíes quieren aprovechar. «Llevamos tiempo viendo grandes oportunidades en el sector agroalimentario y existe un gran interés inversor», dice Belastegui. La General Partner de Swanlaab AgriFood Tech destaca que «aunque hay incubadoras muy buenas y ha surgido una generación de emprendedores en este sector, hasta ahora faltaba alguien que les acompañara en el camino, a través de las distintas fases de crecimiento, para que pudieran acabar validando su nicho de mercado». Swanlaab, que cuenta con una cartera ya de proyectos y que podría llevar a cabo las primeras inversiones a partir del año que viene, invertirá en toda la cadena, salvo en hostelería y la llegada al consumidor final.

Un sector en pleno crecimiento

Tanto la agrotecnología como el tecnología alimenticiase están convirtiendo así en dos industrias en pleno crecimiento. De hecho, la inversión total en el sector de foodtech español se situó en 268 millones de euros el año pasado, lo que refleja un crecimiento del 9,3% respecto al año anterior, según refleja el informe El Estado del Foodtech en España 2022elaborado por la aceleradora de tecnología alimentaria Eatable Adventures. El informe muestra el incremento de las rondas de series A, que crecen cerca de un 20%, lo que supone cinco puntos más que en 2021.

comentariosmenú de iconos1WhatsAppWhatsAppGorjeoGorjeoLinkedInlinkedinEn voz altaEn voz alta

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories