17.8 C
Mexico City
domingo, febrero 23, 2025

Las razones detrás de la fuerte caída del dólar blue: por qué se aleja cada vez más de los $1.000

Date:

Related stories

Aranceles se ponen en Pausa un mes, Anuncia Sheinbaum Tras Llamada Con Trump; México Desplegará A Gn en la Frontera para Frenar Fentanilo, Acuerdan

Claudia Sheinbaum llega a acuerdo con Trump sobre parar los aranceles a México por un mes. Foto: Fernanda Rojas/EL UNIVERSAL Nación | 03/02/2025 | 09:25 | Actualizada 03/02/2025 09:25 Más Información La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que tras una llamada que sostuvo esta mañana con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump ,se ponen

La jueza autoriza a Rafa Mir a fichar por el Tijuana de México y le devolverá el pasaporte si aporta un contrato firmado

Rafa Mir abandonando el Juzgado. Reuters Fútbol CASO RAFA MIR La magistrada acuerda que el futbolista pueda vivir en México y que comparezca a firmar periódicamente en el consulado de España. Publicada 14 febrero 2025 16:42h Actualizada 14 febrero 2025 22:10h Rafa Mir ya puede firmar su nuevo contrato con el Xolos de Tijuana (México).

Trump suspendió por un mes la aplicación de aranceles a México y Canadá

El presidente de Estados Unidos Donald Trump llegó a distintos acuerdos con sus pares de México y Canadá, con quienes concluyó que suspenderá por treinta días la aplicación de aranceles. Primero fue con México, con quien acordó que el gobierno mexicano enviará a la frontera entre ambas naciones a unos 10.000 uniformados de su Guardia Nacional

El jurado de Nuevo México condena al ex oficial en un tiroteo fatal de Black Man en la estación de servicio

SANTA FE, N.M. — A former police officer was found guilty Wednesday of voluntary manslaughter in the fatal shooting of a Black man during a 2022 confrontation at a New Mexico gas station. Las Cruces police Officer Brad Lunsford’s verdict in a jury trial is the latest outcome in cases that prosecutors have linked to systematic brutality

En los últimos días el precio del dólar blue comenzó un notorio descenso para ubicarse debajo de los $900, tras haber superado los $1.200 en la previa electoral. Esta caída tan abrupta tiene sus 6 diversas justificaciones, en un mercado que es tan incierto por el clima electoral y los diversos factores económicos que pesan, como la escasez de divisas en el Banco Central y la inflación en torno al 10% mensual. En resumidas cuentas, desde el 20 de octubre, en la previa a las elecciones generales, el blue cayó alrededor de 310 pesos, debido a que hoy se ubica en los $890 para la venta. Este retroceso «choca» con la inercia inflacionaria, que genera que se siga depreciando el peso en términos nominales. De hecho, se sostiene que en estos niveles de dólar libre, por debajo de los $900, su valor aun queda considerado «barato». En resumidas cuentas, distintos economistas consultados por iProfesional analizan cuáles son las 6 causas que justifican el retroceso relevante del precio del dólar blue en los últimos días, que tienen relación directa a la tranquilidad política y a factores financieros. 1. Candidatos en «modo electoral» Entre los motivos que explican la menor tensión cambiaria, se menciona que los resultados electorales del domingo 22 de octubre, ubicaron al actual Ministro de Economía y candidato a Presidente, Sergio Massa, con más chances de ganar. Es decir, el mercado considera cierta continuidad de las políticas actuales. Incluso, también bajó la «histeria» en relación al posible triunfo de Javier Milei, ya que se opina que el porcentaje de obtenido en las elecciones le brinda menos margen para aplicar políticas tan radicales como las planteadas en la campaña. Y, a la vez, su acercamiento a Mauricio Macri le brinda más «racionalidad». El precio del dólar blue cayó en los últimos días, por diferentes causas que aflojaron por el momento a las «tensiones».»Una peor performance electoral de Javier Milei en la primera vuelta ayudó a descomprimir al mercado de cambios en general», resume a iProfesional Fernando Baer, economista de la consultora Quantum, fundada por Daniel Marx. Respecto al menor tono político y llamado a consenso del candidato de La Libertad Avanza (LLA) es también reconocido por Andrés Salinas, economista e investigador de Universidad de La Matanza (Buenos Aires): «La baja probabilidad de un escenario de dolarización incidió, ya que el principal candidato de esta idea no salió primero, por lo que el mercado del dólar tuvo menos demanda y esto se reflejó en el valor del blue». Por lo tanto, considera que dado que Massa obtuvo casi 7% de diferencia, la suposición del mercado es que la devaluación «va a seguir demorando y que el escenario de dolarización perdió muchas probabilidades». 2. Fomento de liquidación de exportadores Hace unos días que el Gobierno está permitiendo a los exportadores liquidar un 30% de sus ventas al tipo de cambio contado con liquidación, hecho que genera que aumente la oferta en el mercado financiero. Un factor que antes de las elecciones no existía y que permite mayor inyección de divisas. Por ende, una baja en la demanda y retroceso en el precio de referencia. Además, influye la mayor oferta de divisas que existe por el ingreso de turismo desde países limítrofes. 3. Dólares bursátiles intervenidos Otro de los factores que sobresale es la intervención oficial en los dólares bursátiles (MEP y contado con liquidación), que generó que se ubiquen en precios por debajo de los $900. De esta manera, el retroceso de esta referencia que afecta directamente al blue produjo también una baja gradual en su valor. «El blue había quedado desarbitrado contra los dólares financieros», resalta a iProfesional Pablo Repetto, jefe de Research en Aurum. Antes de las elecciones generales hubo una fuerte dolarización de los activos por temor a futuras medidas cambiarias. 4-Valor más razonable La tensión por gran incertidumbre política había generado que los precios del dólar libre suban a referencias muy altas, por encima a los $1.200, que no correspondían al valor real que debería tener el tipo de cambio en el mercado. «La sobrerreacción que tuvimos por la alta demanda ante un escenario de incertidumbre y una creencia de que el principal candidato iba a ser el portavoz de la dolarización, hizo inflar el precio. Por lo que hoy está buscando un equilibrio más ´razonable´», se sincera Salinas a iProfesional. 5. Dolarización pasada A ello se le suma como causa que justifica la baja notoria que tiene el precio del blue es que los ahorristas que tenían pesos en su poder ya dolarizaron sus carteras, o ya los utilizaron para adelantar consumos, días previos a las elecciones generales. Por lo tanto, en la actualidad disminuyó con fuerza la demanda de divisas. «La mayor parte de la gente y empresas ya están dolarizadas y cubiertas de lo que pueda pasar, por lo que la demanda ha bajado», detalla Gustavo Giráldez, analista financiero.  Desde una casa de cambios, uno de los protagonistas gráfica: «Se siguen operando muy pocas transacciones, y las mismas son medio a las escondidas. Además, hay poco movimiento». Al mismo tiempo, en la previa electoral hubo tanta dolarización de carteras de determinadas empresas y privados, que hoy los mismos actores están necesitando pesos para poder afrontar diversos compromisos. Así, tuvieron que salir a vender billetes estadounidenses, algo que generó más oferta y una caída en el precio. 6. Controles rigurosos sobre el dólar blue Finalmente, los distintos controles de la policía y AFIP en casas de cambio y financieras ayudan a desincentivar operaciones cambiarias en el segmento libre. «El mercado informal no es tan grande como el resto, por lo cual, los controles que se fueron llevando a cabo, y que siguen habiendo, en la Ciudad sobre las casas de cambio ilegales restringen las operaciones», concluye Salinas.
Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories