3 C
Mexico City
viernes, abril 11, 2025

Realidad inmersiva: qué es, aplicaciones y tecnologías

Date:

Related stories

Sheinbaum: “no se tendrían que aplicar aranceles recíprocos” a México

©2025 Aristegui Noticias Network. DERECHOS RESERVADOS

Trump reactiva la construcción del muro en la Frontera de Estados Unidos con México

El gobierno de Estados Unidos ha dado un nuevo paso en la militarización de la frontera con México al anunciar la reactivación de la construcción del muro fronterizo. Una medida que podría cambiar la dinámica para miles de migrantes que intentan cruzar hacia el país. LEA TAMBIÉN: Juez bloquea el fin del TPS para venezolanos
Realidad inmersiva
Realidad inmersiva Fuente: Canva Pro

Entonces, querido lector? ¿Alguna vez te has imaginado flotando en un espacio ingrávido o quizás aventurándote en un mundo mágico lleno de criaturas increíbles?

Bueno, tal vez no tengas una máquina del tiempo o un portal mágico escondido en tu armario, pero con la realidad inmersiva, la fantasía y la realidad se entrelazan de maneras que hasta hace poco parecían pura ciencia ficción.

¿Qué es la realidad inmersiva?

La realidad inmersiva se refiere a una experiencia que abarca e involucra plenamente los sentidos del usuario, haciéndole sentir “dentro” de una realidad diferente a aquella en la que se encuentra.

Esto se puede lograr mediante la realidad virtual (VR), la realidad aumentada (AR), la realidad mixta (MR) y otras tecnologías emergentes.

Profundizando en las tecnologías

  • Realidad virtual (VR): ¿Piensas en ponerte un casco y de repente estar en un mundo completamente diferente? ¡Es eso! La realidad virtual crea entornos totalmente simulados en los que el usuario puede interactuar.
  • Realidad Aumentada (AR): Pokémon GO, ¿alguien? AR inserta objetos virtuales en el mundo real. Con un dispositivo, como tu teléfono inteligente, puedes ver criaturas, información u objetos que en realidad no están allí.
  • Realidad Mixta (MR): Esta es la combinación de lo mejor de ambos mundos. Combina elementos de VR y AR, permitiendo al usuario interactuar con objetos virtuales en el entorno real.

¿Y dónde podemos utilizar toda esta maravilla?

  • Juegos: ¡Aquí no hay sorpresas! Juegos como Beat Saber (VR) y el mencionado Pokémon GO (RA) son claros ejemplos.
  • Educación: Imagínese aprender sobre el sistema solar mientras está literalmente entre los planetas o explorando una célula de tamaño natural.
  • Medicina: Los cirujanos pueden entrenar procedimientos en entornos controlados y simulados.
  • Diseño y Arquitectura: ¿Visualizar un proyecto de tamaño completo antes de construirlo? ¡Sí, por favor!
  • Marketing: ¿Probar un producto virtualmente antes de comprarlo? Esto se está convirtiendo en la nueva normalidad.

Pero ¿qué pasa con el futuro, eh?

¡Ah, el futuro! Se espera que la línea entre lo real y lo virtual sea cada vez más borrosa.

Con la llegada del internet de las cosas, la inteligencia artificial y más innovaciones, el cielo es el límite. Quizás, en el futuro, ni siquiera seamos capaces de distinguir entre realidad y virtualidad.

Conclusión

La realidad inmersiva no es sólo una moda pasajera o un juguete tecnológico. Está dando forma a cómo interactuamos con el mundo y ampliando los horizontes de lo que es posible.

Así que la próxima vez que te pongas unos auriculares o juegues un juego de realidad aumentada, recuerda: eres parte de una revolución. ¿Y quién sabe adónde nos llevará?

Esperamos que hayas disfrutado de esta inmersión en la realidad inmersiva. ¡Hasta la próxima aventura tecnológica!

Lea también: Kioto, antigua capital de Japón

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories