10 C
Mexico City
viernes, abril 11, 2025

Amazon ganó mil millones de dólares extra con un algoritmo secreto que aumenta precios

Date:

Related stories

En la frontera entre nosotros y México, se puede sentir desesperación

Nemorio, die elf jaar in de VS woonde NOS Nieuws • maandag 17 maart, 22:37 Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika De rij auto's aan de grens tussen Mexico en de Verenigde Staten vordert maar langzaam. Militairen, met honden strak aan de riem, houden voertuigen aan voor controle. Wie

Sheinbaum: “no se tendrían que aplicar aranceles recíprocos” a México

©2025 Aristegui Noticias Network. DERECHOS RESERVADOS

Trump reactiva la construcción del muro en la Frontera de Estados Unidos con México

El gobierno de Estados Unidos ha dado un nuevo paso en la militarización de la frontera con México al anunciar la reactivación de la construcción del muro fronterizo. Una medida que podría cambiar la dinámica para miles de migrantes que intentan cruzar hacia el país. LEA TAMBIÉN: Juez bloquea el fin del TPS para venezolanos

Amazon utilizó hasta hace poco un algoritmo secreto para aumentar los precios de sus productos de forma sistemática. La movida le permitió ganar más de mil millones de dólares, de acuerdo con una denuncia presentada por la Comisión Federal de Comercio (FTC) de EE.UU. La agencia asegura que la estrategia es parte de una serie de medidas ilegales que la compañía ha implementado para aumentar sus ganancias.Amazon creó un algoritmo secreto cuyo nombre en código interno es «Proyecto Nessie». Con este sistema, la compañía identificaba productos específicos a los que podía aumentarle el precio y que, suponía, otras tiendas copiarían. La compañía, que ofrece más de mil millones de artículos, comenzó a probar el sistema en 2010. Después de que los minoristas externos comenzaron a igualar o aumentar sus propios valores, Amazon continuó vendiendo el producto a un precio inflado, explica la demanda de la FTC.Amazon detenía el algoritmo durante sus eventos de ventas Prime Day y la temporada de compras navideñas, cuando había más atención de los medios y de los clientes. «Después de que la atención del público se desviaba, Amazon volvía a activar el algoritmo y lo ejecutó con más agresividad para compensar la pausa», asegura la agencia gubernamental.Amazon, solo en abril de 2018, utilizó este método para fijar precios en más de ocho millones de artículos comprados por sus clientes. En su conjunto, significaron casi 194 millones de dólares. El algoritmo, finalmente, fue suspendido en 2019. «Amazon usó el Proyecto Nessie para extraer más de mil millones de dólares directamente de los bolsillos de los estadounidenses», dijo la FTC. Centro Logístico de Amazon España en San Fernando de Henares Credit: Álvaro Ibáñez / Wikimedia Commons¿Qué dijo Amazon sobre el algoritmo de aumento de precios?La demanda se presentó en septiembre pasado. Sin embargo, muchos de los detalles se acaban de publicar, en una versión de la demanda realizada ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Seattle. El portavoz de Amazon, Tim Doyle, dijo que la FTC «caracteriza gravemente erróneamente» la herramienta de aumento de precios.«Nessie fue empleado para tratar de evitar que nuestra igualación de precios diera lugar a resultados inusuales en los que algunos valores bajaron tanto que eran insostenibles», aseguró Doyle a Reuters. Resaltó que la compañía dejó de utilizarlo «hace varios años».La denuncia dice que el director de operaciones globales, Doug Herrington, preguntó en enero del año pasado sobre la posibilidad de usar «la vieja amiga Nessie, tal vez con alguna nueva lógica de orientación». El gobierno calificó el accionar como un «método de competencia desleal», porque manipula a otras tiendas en línea para que aumenten los precios y así legitimar que Amazon lo hiciera.La FTC también acusa a Amazon de intentar ocultar información sobre las operaciones a las autoridades antimonopolio. Asegura que la compañía empleó la función de mensajes que desaparecen de la aplicación de mensajería Signal. Además, sostiene, destruyó las comunicaciones desde junio de 2019 hasta principios de 2022.Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.Procesando…¡Listo! Ya estás suscritoTambién en Hipertextual:
Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories