25 C
Mexico City
viernes, abril 11, 2025

Buzos han encontrado dientes de Megalodón en una cueva inundada del interior de México

Date:

Related stories

En la frontera entre nosotros y México, se puede sentir desesperación

Nemorio, die elf jaar in de VS woonde NOS Nieuws • maandag 17 maart, 22:37 Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika De rij auto's aan de grens tussen Mexico en de Verenigde Staten vordert maar langzaam. Militairen, met honden strak aan de riem, houden voertuigen aan voor controle. Wie

Sheinbaum: “no se tendrían que aplicar aranceles recíprocos” a México

©2025 Aristegui Noticias Network. DERECHOS RESERVADOS

Trump reactiva la construcción del muro en la Frontera de Estados Unidos con México

El gobierno de Estados Unidos ha dado un nuevo paso en la militarización de la frontera con México al anunciar la reactivación de la construcción del muro fronterizo. Una medida que podría cambiar la dinámica para miles de migrantes que intentan cruzar hacia el país. LEA TAMBIÉN: Juez bloquea el fin del TPS para venezolanos

Los buzos han encontrado dientes de megalodón en una cueva inundada del interior de México.

Entonces, para aquellos que no lo saben, el tiburón prehistórico básicamente hizo Mandíbulas parece Hallazgo Nemo.

Los 50 pies tiburones eran los peces más malos del océano cuando surgían de las aguas hace más de tres millones de años, aunque aparentemente no son rival para Jason Statham.

Pero para descubrir por qué se extinguió el tiburón, científicos Desde entonces han estado buscando respuestas en el fósil más abundante del megalodón, sus dientes.

La espeleóloga y fotógrafa Kay Nicte Vilchis Zapata y su compañero espeleólogo Erick Sosa Rodríguez descubrieron los fósiles mientras buceaban en el sumidero de Madeira.

Los buzos han encontrado dientes de Megalodón en una cueva inundada del interior de México.  Crédito: PA
Los buzos han encontrado dientes de Megalodón en una cueva inundada del interior de México. Crédito: PA

Se encontraron quince fósiles de dientes en el distrito de Cholul, que alguna vez se pensó que estaba bajo el mar.

De los 15 fósiles, 13 pertenecían a tres especies diferentes de tiburón, una de las cuales era el alguna vez mortal megalodón.

Allá por 2019, Zapata dijo a medios locales: “Estábamos mirando la pared y de repente vi una cosita, me acerqué y vi que era un diente, ese fue el primero y al parecer era de un tiburón sierra”.

Los dientes de tiburón pertenecían al tiburón megalodón (Carcharocles megalodon), al tiburón caballa (Isurus oxyrinchus) y al tiburón sierra.

Llegaron a la conclusión de que la escala de tiempo geológica de los dientes de megalodón se extendía desde hace unos 5 millones a 2,5 millones de años.

El espeleólogo Sosa Rodríguez explicó: «Es solo una prueba de lo que los científicos ya han estudiado y escrito: qué tipo de vida silvestre vivía aquí hace millones de años cuando esto era parte del mar.

«El antropólogo y físico Salvador Estrada ya inició una investigación».

Se han descubierto dientes de megalodón en una caverna inundada del interior de México.  Crédito: Getty Fotos de archivo
Se han descubierto dientes de megalodón en una caverna inundada del interior de México. Crédito: Getty Fotos de archivo

Esto se produce después de una investigación a principios de este año que sugería que la temperatura corporal del megalodón podría ser el motivo de su extinción.

Los científicos han sugerido que el megalodón era capaz de mantener una temperatura corporal aproximadamente 7 °C más cálida que la del agua circundante.

Basados ​​en el análisis del esmalte dental del antiguo tiburón, los hallazgos podrían ayudar a explicar por qué se extinguió hace 3,6 millones de años.

Según el estudio, publicado en la revista Proceedings Of The National Academy Of Sciences, la cantidad de energía que utilizó el megalodón para mantenerse caliente podría haber contribuido a su extinción.

El investigador principal, Robert Eagle, un UCLA profesor asistente de ciencias atmosféricas y oceánicas, dijo: «Estudiar los factores impulsores detrás de la extinción de un tiburón depredador de gran éxito como el megalodón puede proporcionar información sobre la vulnerabilidad de los grandes depredadores marinos en los ecosistemas oceánicos modernos que experimentan los efectos del cambio climático en curso».

Randy Flores, estudiante de doctorado de UCLA y miembro del Centro para el Liderazgo Diverso en Ciencias, explicó: «Mantener un nivel de energía que permitiera la elevada temperatura corporal del megalodon requeriría un apetito voraz que puede no haber sido sostenible en una época de cambios marinos». equilibrios del ecosistema cuando tal vez incluso tuvo que competir contra recién llegados como el gran tiburón blanco”.

Leer más

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories