12.8 C
Mexico City
domingo, febrero 23, 2025

Seminario Tecnologías en Educación analiza la institución de la educación 4.0 en Rondônia

Date:

Related stories

La jueza autoriza a Rafa Mir a fichar por el Tijuana de México y le devolverá el pasaporte si aporta un contrato firmado

Rafa Mir abandonando el Juzgado. Reuters Fútbol CASO RAFA MIR La magistrada acuerda que el futbolista pueda vivir en México y que comparezca a firmar periódicamente en el consulado de España. Publicada 14 febrero 2025 16:42h Actualizada 14 febrero 2025 22:10h Rafa Mir ya puede firmar su nuevo contrato con el Xolos de Tijuana (México).

Trump suspendió por un mes la aplicación de aranceles a México y Canadá

El presidente de Estados Unidos Donald Trump llegó a distintos acuerdos con sus pares de México y Canadá, con quienes concluyó que suspenderá por treinta días la aplicación de aranceles. Primero fue con México, con quien acordó que el gobierno mexicano enviará a la frontera entre ambas naciones a unos 10.000 uniformados de su Guardia Nacional

El jurado de Nuevo México condena al ex oficial en un tiroteo fatal de Black Man en la estación de servicio

SANTA FE, N.M. — A former police officer was found guilty Wednesday of voluntary manslaughter in the fatal shooting of a Black man during a 2022 confrontation at a New Mexico gas station. Las Cruces police Officer Brad Lunsford’s verdict in a jury trial is the latest outcome in cases that prosecutors have linked to systematic brutality

Educación 4.0 es una propuesta docente que busca innovar el desempeño de los docentes en el aula

norteEl viernes (15) tuvo lugar el XII Seminario de Tecnologías en Educación con el tema “Los desafíos de formar jóvenes para un mundo conectado” que tiene como objetivo brindar oportunidades de intercambio de experiencias entre profesores y coordinadores de los municipios de Rolim de Moura y Alta Floresta d’Oeste. El encuentro tiene como objetivo buscar nuevos modelos de aprendizaje para atender a los estudiantes en el mundo tecnológico, fue promovido por el Gobierno de Rondônia, a través de la Secretaría de Estado de Educación – Seduc, en apoyo al Centro de Tecnología Educativa – NTE.

Durante el encuentro se discutieron los esfuerzos para instaurar la educación 4.0 en Rondônia, que es una propuesta didáctica que busca innovar el desempeño de los docentes en el aula con la transmisión de conocimientos, a través de la tecnología, modificando la experiencia de aprendizaje por parte de los estudiantes.

La titular de la Seduc, Ana Lúcia Pacini, destacó que el tema es una prioridad de gestión y reveló que los laboratorios de computación pasaron por un mejora con equipamiento de calidad. “La idea es que los laboratorios puedan brindar apoyo técnico para que las escuelas puedan desarrollar sus actividades satisfactoriamente”, destacó.

La responsable de la Coordinación Regional de Educación – CRE de Rolim de Moura, Rita Degan, afirmó que la gestión tiene una perspectiva diferente, especialmente en materia de educación y destacó los esfuerzos para equipar los espacios informáticos. “Hoy todos nuestros laboratorios de computación están revitalizados, es un avance para nosotros en educación y un motivo de satisfacción”, destacó.

El seminario tuvo lugar en Rolim de Moura y fue retransmitido por el canal CRE NTE en Youtube

El seminario tuvo lugar en Rolim de Moura y fue transmitido por el canal NTE de la CRE en YouTube. Para el Gobernador la tecnología ha ido transformando el mundo y las escuelas deben estar atentas y abiertas a incorporar nuevas herramientas tecnológicas al proceso de aprendizaje. “Este tipo de eventos ayuda a los docentes a buscar nuevos modelos de enseñanza y poder actuar con excelencia en la formación de nuestros jóvenes estudiantes”, señaló.

DOCE AÑOS DE SEMINARIOS

Los seminarios creados por el NTI de Rolim Moura, durante estos 12 años, abarcaron diversos temas. De 2012 a 2013, el tema fue “Mi escuela utiliza el Laboratorio de Computación Educativa”, que promovió el uso pedagógico de la tecnología en la educación básica. De 2014 a 2016 le tocó el turno a“Mi escuela educa con proyectos y utiliza tecnologías”, lo que impulsó estrategias didácticas para construir un espacio colaborativo de conocimiento.

De 2017 a 2019, “Tecnologías educativas” fue abordado y tuvo como objetivo valorar proyectos exitosos utilizando la tecnología en el ámbito escolar. Ya en 2020 y 2021 se refirió a la cuestión de «Seminarios web»debido al aislamiento social, fue necesario redefinir el papel de la escuela y del docente en el acceso a la información.

Y, finalmente, de 2021 a 2023, se discutieron temas que propusieron una reflexión sobre el papel de la educación en un mundo en constante cambio, a saber “Convergencia Digital” por clases remotas y enseñanza híbrida en tiempos de aislamiento social; “Conectividad”, aprender a aprender en la era digital; y, este año, “Los desafíos de formar jóvenes en un mundo conectado”.

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories