5 C
Mexico City
sábado, abril 12, 2025

Bolsa se derrite y sube el dólar, con creciente tensión en Oriente Medio

Date:

Related stories

En la frontera entre nosotros y México, se puede sentir desesperación

Nemorio, die elf jaar in de VS woonde NOS Nieuws • maandag 17 maart, 22:37 Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika De rij auto's aan de grens tussen Mexico en de Verenigde Staten vordert maar langzaam. Militairen, met honden strak aan de riem, houden voertuigen aan voor controle. Wie

Sheinbaum: “no se tendrían que aplicar aranceles recíprocos” a México

©2025 Aristegui Noticias Network. DERECHOS RESERVADOS

Trump reactiva la construcción del muro en la Frontera de Estados Unidos con México

El gobierno de Estados Unidos ha dado un nuevo paso en la militarización de la frontera con México al anunciar la reactivación de la construcción del muro fronterizo. Una medida que podría cambiar la dinámica para miles de migrantes que intentan cruzar hacia el país. LEA TAMBIÉN: Juez bloquea el fin del TPS para venezolanos

El Ibovespa cerró con fuerte caída del 1,60%, a 114.059 puntos, este miércoles (18/10). El principal índice de la Bolsa de Valores de Brasil (B3) se vio arrastrado a la baja por el aumento de la tensión en Medio Oriente, tras el ataque a un hospital en la Franja de Gaza, además de nuevos temores de un aumento de las tasas de interés en Estados Unidos. Para el analista Lucas Almeida, especialista en mercado de capitales y socio de AVG Capital, el aumento registrado en los títulos de deuda de Estados Unidos, los Treasuries, también ha aumentado el «pesimismo en la Bolsa». “Las altas tasas de interés en el mercado americano pueden desalentar el flujo de capitales hacia mercados considerados más riesgosos, como Brasil”, dice Almeida. Lea también Las acciones de Vale, con gran peso en el Ibovespa, también cayeron significativamente durante la sesión bursátil, registrando una caída de más del 3%. La empresa publicó el martes (17/10) el informe de producción y ventas del tercer trimestre, que se acercó a las expectativas. Aun así, continúan las dificultades en el sector inmobiliario chino, lo que afecta negativamente los precios de las empresas mineras y siderúrgicas en Brasil. Además, señala Almeida, los datos publicados por Vale arrojan un beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) inferior a lo esperado. “Esto llamó la atención del mercado y estuvo influenciado principalmente por la reducción en las proyecciones de producción de cobre, lo que parece haber preocupado a los inversionistas”, afirma. Entre las mayores subidas de la sesión estuvieron las acciones de Petrobras, que subieron un 2%, y las de las petroleras más pequeñas. Se están beneficiando directamente del aumento de los precios del petróleo, provocado por el conflicto entre Israel y el grupo islámico Hamás, en Oriente Medio. Dólar El escenario externo y la suba de los bonos del Tesoro también presionan al dólar. La moneda estadounidense cerró con un alza del 0,37%, cotizando a R$ 5,053.
Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories