10 C
Mexico City
viernes, abril 11, 2025

Expertos defienden el uso de la tecnología blockchain en los servicios públicos

Date:

Related stories

En la frontera entre nosotros y México, se puede sentir desesperación

Nemorio, die elf jaar in de VS woonde NOS Nieuws • maandag 17 maart, 22:37 Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika De rij auto's aan de grens tussen Mexico en de Verenigde Staten vordert maar langzaam. Militairen, met honden strak aan de riem, houden voertuigen aan voor controle. Wie

Sheinbaum: “no se tendrían que aplicar aranceles recíprocos” a México

©2025 Aristegui Noticias Network. DERECHOS RESERVADOS

Trump reactiva la construcción del muro en la Frontera de Estados Unidos con México

El gobierno de Estados Unidos ha dado un nuevo paso en la militarización de la frontera con México al anunciar la reactivación de la construcción del muro fronterizo. Una medida que podría cambiar la dinámica para miles de migrantes que intentan cruzar hacia el país. LEA TAMBIÉN: Juez bloquea el fin del TPS para venezolanos

Los expertos defendieron este miércoles (20) el uso de sistemas basados ​​en la tecnología blockchain en los servicios públicos. El asunto fue debatido en audiencia pública celebrada por la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados.

La evaluación es que la solución tecnológica aporta numerosos beneficios a la administración pública, como seguridad, transparencia, reducción de costes y lucha contra el fraude. Puede ser utilizado en ámbitos tan diversos como identidad digital, licitaciones y contratos, prestaciones sociales, notarías y juntas mercantiles.

La tecnología se ha hecho más conocida por garantizar operaciones con criptomonedas, como bitcoin. En los últimos años se ha investigado su aplicación en otros sectores. Para el diputado Caio Vianna (PSD-RJ), que propuso la audiencia pública, las autoridades públicas brasileñas deben participar en este esfuerzo.

“Creo que estamos ante una gran posibilidad de innovación. Brasil no puede ni debe quedarse atrás en esta discusión”, afirmó.

Bloques
La tecnología Blockchain registra y almacena información en bloques. Cada dato genera un bloque, que se conecta al anterior formando una estructura en cadena. No es posible eliminar o cambiar un bloque después de haberlo agregado (inmutabilidad es el nombre que se le da a esta característica).

Los bloques se distribuyen a miles de usuarios en Internet, quienes autentican y validan la información mediante cifrado. La información aprobada pasa a formar parte de un flujo de datos público y verificable.

Datos
El gerente del Laboratorio de Innovación Dataprev, Felipe Leão, afirmó que la longevidad de los datos en blockchain es uno de sus mayores beneficios. Explicó que los registros de identificación tributaria (CPF y CNPJ), mantenidos por la Hacienda Federal, se basan en tecnología blockchain.

«Todos los que estamos aquí somos parte de una cadena de bloques», dijo. Dataprev forma parte de la Red Brasil Blockchain, una iniciativa para evaluar la aplicación de tecnología en los servicios públicos.

El subdirector del Departamento de Tecnologías de la Información del Banco Central, Arístides Cavalcante Neto, destacó la importancia de la nueva tecnología, que ha sido estudiada por el BC. Drex, la plataforma que permite la transacción de reales virtuales, se basa en blockchain.

Sin embargo, dijo que la solución sólo tiene sentido si es utilizada por múltiples organizaciones. “Ésta es una tecnología que no aportará ninguna ventaja a una organización por sí sola. Sólo tiene sentido en red”, dijo Cavalcante Neto.

Secreto
El asesor de la presidencia de la Autoridad Nacional de Protección de Datos (ANPD), Jeferson Barbosa, reconoció las ganancias del sector público al utilizar sistemas basados ​​en blockchain, pero advirtió que pueden haber conflictos con la Ley General de Protección de Datos (LGPD).

La ley garantiza a los ciudadanos la eliminación de sus datos personales de la base de datos de una organización (empresa u organismo público). Esta regla va en contra de la inmutabilidad de la cadena de bloques. Para el representante de la ANPD, es necesario profundizar las discusiones. «Las características de blockchain no están exentas de consecuencias», dijo Barbosa.

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories