17.8 C
Mexico City
domingo, febrero 23, 2025

“La tecnología no es el monstruo, es la respuesta”

Date:

Related stories

Aranceles se ponen en Pausa un mes, Anuncia Sheinbaum Tras Llamada Con Trump; México Desplegará A Gn en la Frontera para Frenar Fentanilo, Acuerdan

Claudia Sheinbaum llega a acuerdo con Trump sobre parar los aranceles a México por un mes. Foto: Fernanda Rojas/EL UNIVERSAL Nación | 03/02/2025 | 09:25 | Actualizada 03/02/2025 09:25 Más Información La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que tras una llamada que sostuvo esta mañana con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump ,se ponen

La jueza autoriza a Rafa Mir a fichar por el Tijuana de México y le devolverá el pasaporte si aporta un contrato firmado

Rafa Mir abandonando el Juzgado. Reuters Fútbol CASO RAFA MIR La magistrada acuerda que el futbolista pueda vivir en México y que comparezca a firmar periódicamente en el consulado de España. Publicada 14 febrero 2025 16:42h Actualizada 14 febrero 2025 22:10h Rafa Mir ya puede firmar su nuevo contrato con el Xolos de Tijuana (México).

Trump suspendió por un mes la aplicación de aranceles a México y Canadá

El presidente de Estados Unidos Donald Trump llegó a distintos acuerdos con sus pares de México y Canadá, con quienes concluyó que suspenderá por treinta días la aplicación de aranceles. Primero fue con México, con quien acordó que el gobierno mexicano enviará a la frontera entre ambas naciones a unos 10.000 uniformados de su Guardia Nacional

El jurado de Nuevo México condena al ex oficial en un tiroteo fatal de Black Man en la estación de servicio

SANTA FE, N.M. — A former police officer was found guilty Wednesday of voluntary manslaughter in the fatal shooting of a Black man during a 2022 confrontation at a New Mexico gas station. Las Cruces police Officer Brad Lunsford’s verdict in a jury trial is the latest outcome in cases that prosecutors have linked to systematic brutality
Andrew Hill (izquierda), periodista del Financial Times, moderó el panel sobre la urgencia de priorizar la sostenibilidad en las empresas

Andrew Hill (izquierda), periodista del Financial Times, moderó el panel sobre la urgencia de priorizar la sostenibilidad en las empresas

Nuno Fox

El segundo día de la conferencia Digital With Purpose, que se celebra en el Altice Arena y del que Expresso es media partner, se abrió centrándose en el papel del sector financiero en la sostenibilidad y finalizó el trabajo con una pregunta casi filosófica. : ¿Tenemos futuro? Descubre las ideas clave

Mirar al sector financiero como una de las herramientas esenciales para apoyar y financiar el camino hacia la sostenibilidad en las empresas, comprender cómo las organizaciones grandes y pequeñas enfrentan la urgencia de esta transformación y comprender el papel de la tecnología en la modernización de un sistema educativo retrógrado y fuera de él. en sintonía con las necesidades del siglo XXI fueron los temas que marcaron la mañana del segundo día de la conferencia Digital with Purpose, que se desarrolla hasta mañana en el Altice Arena, en Lisboa. Para la tarde se reservaron conversaciones sobre la importancia de las soluciones locales, impulsadas por municipios y empresas de cada región, para el desarrollo de ciudades más inteligentes y la gestión de la transición digital a este nivel, pero también una reflexión sobre el impacto de lo digital. herramientas en el entorno. Cerrando la jornada en el escenario principal de la conferencia, la pregunta que todos quisieran responder afirmativamente, pero de cuya respuesta nadie está seguro: ¿tenemos futuro?

Paralelamente, y a lo largo de la jornada, se llevaron a cabo varias sesiones de pitch, donde se presentaron los proyectos que esperan ser distinguidos al final del evento, en un concurso promovido por StartUp Portugal. En los escenarios de Innovación y Huawei se trataron temas como el poder y el impacto de las mujeres en la tecnología para promover la sostenibilidad y se presentaron proyectos en los ámbitos de la educación, la biodiversidad o el medio ambiente.

Financiar la transición

Durante la próxima década, se necesitarán alrededor de 6 billones de dólares para financiar la transformación de las empresas hacia la sostenibilidad. De ellos, alrededor de la mitad corresponden a la inversión necesaria para la descarbonización, 2,5 billones habrá que aplicarlos a la modernización de infraestructuras y alrededor de 0,5 billones se destinarán a invertir en soluciones para combatir la escasez de agua. Para garantizar el logro oportuno de los objetivos, el peso de estas inversiones no puede ser soportado exclusivamente por los gobiernos y las empresas, que tendrán que recurrir al sistema financiero. Pero, ¿cómo puede este sector contribuir a la sostenibilidad? Anastasia Amoroso cree que no existe una receta única, pero también sostiene que, hasta la fecha, las soluciones disponibles “no han tenido éxito”. Sin embargo, para el estratega jefe de inversiones de iCapital, actualmente existe una combinación de intenciones que pueden ayudar a acelerar la transformación. Por un lado, explica, los gobiernos imponen cada vez más regulaciones y, por otro, las empresas muestran una mayor intención de invertir. Para alinear los intereses de todos, Anastasia aboga por una mayor promoción de la integración de estrategias ESG (Environment, Social, Governance) en las empresas, lo que servirá como certificado de calidad para la financiación.

Otras conclusiones:

  • La regulación no puede ser demasiado compleja y exigente, de lo contrario las empresas más pequeñas no podrán seguir el ritmo. El gran desafío es incluir estrategias ESG en las empresas más pequeñas.
  • La información y la formación son fundamentales para que las empresas den sus primeros pasos en ESG. La evaluación comparativa puede ser importante para fomentar cierta «competencia» y despertar el deseo de cambiar.
  • Entre las 2.000 empresas más grandes del mundo por volumen de ingresos, el 93% cree que no podrán cumplir los objetivos de descarbonización para 2050.
  • El 62% de los líderes mundiales se preocupan diariamente por los impactos del cambio climático, personalmente y en sus empresas, y el 82% ya ha sentido directamente estos efectos.
  • Más de 50 años después de la cumbre de Estocolmo, cuando se definieron los primeros objetivos climáticos, pocos de estos objetivos se han logrado.
  • Actualmente tenemos las herramientas para cambiar el mundo. No hay razón para la pobreza o para utilizar energía fósil porque existen alternativas.
  • La mayor amenaza para el planeta es la especie humana. Necesitamos actuar juntos para eliminar las oportunidades que existen dentro de las amenazas.
  • La confianza en la ciencia es fundamental.
  • La tecnología será la nueva revolución. No es un monstruo, es la respuesta, pero hay que encontrar la mejor manera de aplicarlo.

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories