25.5 C
Mexico City
viernes, abril 4, 2025

Salud, Minas y Educación, los ministerios que tienen la mayor ejecución presupuestal

Date:

Related stories

Un tribunal inglés paga a Trump: $ 820,000 para una compañía espía MI6 que ha publicado información falsa sobre sus relaciones con Rusia

Un tribunal din Marea Britanie i-a ordonat președintelui american Donald Trump să despăgubească mai mult de 625 de mii de lire sterline (820 de mii de dolari) pentru costurile legale ale Orbis Business Intelligence, fondată de fostul ofițer de informații externe al MI6 Christopher Steele, relatează Reuters...

Trump detiene los aranceles sobre los productos de México y Canadá cubiertos por USMCA

President Donald Trump on Thursday paused tariffs on Mexican and Canadian goods that comply with the U.S.-Mexico-Canada Agreement (USMCA), granting a reprieve to America’s two largest trading partners. Trump signed an order modifying the tariffs he put in place earlier in the week, which placed a 25 percent duty on imports from both countries. Under

¡Enhorabuena! Ronald Johnson celebra y destaca la relación estratégica entre EU y México

El nominado a embajador de EU en México por Donald Trump, subrayó la importancia de la relación bilateral, resaltando la cooperación en seguridad y economía. Ronald Johnson, nominado a embajador de Estados Unidos en México Créditos: Especial Escrito en NACIONAL el 13/3/2025 · 18:46 hs El nominado a embajador de Estados Unidos en México, Ronald

Salud Si se tiene en cuenta los ministerios, la ejecución tiene un promedio de 55%. los 12 con mayores asignaciones de recursos concentraron 86,2% ($71,8 billones)

También hay que decir que los 12 sectores con mayores asignaciones de recursos concentraron 86,2% ($71,8 billones) de este presupuesto. Se destacan algunos como Inclusión Social y Reconciliación ($11,58 billones), Transporte ($11,26 billones) e Igualdad y Equidad ($8,28 billones). En este último sector, con la inclusión del Icbf, se logró avanzar en la ejecución con $6,2 billones en obligaciones y $7,4 billones en compromisos.

José Manuel Restrepo, rector de la Universidad EIA, agregó que en materia de obligación quienes más avanzan son Salud, Minas y Energía, y Educación. “No obstante el resto de los sectores siguen teniendo niveles de pagos y obligaciones inferiores a 70%”, aseguró Restrepo.

Salud Ejecución presupuestal de los ministerios
Gráfico LR

Y en sectores de compromisos, aún están rezagados algunos sectores como Inclusión Social, Agricultura, Deporte y Ambiente. Salud, Minas y Energía, y Educación, entonces, son los que han mostrado un mejor comportamiento. En estos tres sectores, el porcentaje de compromisos, obligaciones y pagos es mayor de 70%.

Por el contrario, en el de Agricultura, por ejemplo, solo hay comprometido un 55,8% y las obligaciones llegan a 32,9%. En el sector de Deporte, los compromisos se ubican en 64,5% y las obligaciones en 36,7%. Y en ambiente, el porcentaje de compromisos es de 45,4% y de obligaciones es de 31,6%.

En esa línea, las carteras con menores porcentajes de pago son la del Deporte (37,59%), Trabajo (32,16%) e Interior (32,16%). La cartera de Igualdad y Equidad, al momento, no ha realizado pagos.
Respecto a los enfoques que se debería seguir dando a la ejecución presupuestal, David Cubides, director de Investigaciones Económicas de Alianza Valores, agregó que será clave que mejore el panorama en ejecución de “Obras Civiles, Infraestructura y Programas de Vivienda. Estos generan empleo y mejoran la actividad económica”.

El rubro de obras civiles presentó un desplome de 17,9% en el segundo trimestre de 2023, mientras que la construcción en general decreció 3,7% en ese mismo periodo de tiempo, según la CCI.

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories