26.6 C
Mexico City
jueves, abril 3, 2025

AMLO envía iniciativa para reformar la Ley General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo de Desastres

Date:

Related stories

Nominado a embajador de EU en México no descarta acciones unilaterales contra cárteles; «todas las opciones están sobre la mesa» | El Universal

Ronald Johnson, candidato del presidente Donald Trump para embajador de EU en México, no descartó este jueves acciones unilaterales contra los cárteles en México si los ciudadanos estadounidenses estuvieran en peligro. En su audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, fue cuestionado acerca de si está de acuerdo en que Estados

Trump exime a los bienes de México de los aranceles durante un mes, pero no menciona a Canadá

WASHINGTON - President Donald Trump suspended on March 6 the 25 per cent tariffs he imposed this week on most goods from Canada and Mexico, the latest twist in a fluctuating trade policy that has whipsawed financial markets and fanned worries over inflation and a growth slowdown. The exemptions, covering the two largest US trading

‘Ola de nacionalismo’: los aranceles de Trump son una buena política en Canadá y México

Wave of nationalism': Trump tariffs are good politics in Canada and Mexico  USA TODAY...

Van 79 policías asesinados en lo que va del 2025 en México

Redes Sociales Video México Economía Mundo Deportes Kiosko Cultura Articulistas Investigaciones Especiales Reforma 📌 Expert@ Temas Relacionados Te Recomendamos

A la Cámara de Diputados llegó el Proyecto de “Decreto por el que se expide la Ley General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo de Desastres”, que envió el presidente Andrés Manuel López Obradoren la que propone que sean las entidades federativas las que prevean los recursos económicos y la infraestructura pública para atender emergencias meteorológicas.

En el documento, el jefe del ejecutivo propone que los gobiernos locales contraten seguros e instrumentos de administración y transferencia de riesgo para la cobertura de daños causados por fenómenos naturales.

“Es obligación y responsabilidad de las entidades federativas la emisión y publicación de su instrumento jurídico para la atención de la emergencia o desastre. Los gobiernos de las entidades federativas, municipales y demarcaciones territoriales, deberán contratan seguros e instrumentos de administración y transferencia de riesgo de desastre para la cobertura de daños causados por un fenómeno natural”, destaca.

La iniciativa del mandatario federal indica además que, se sustituyen los fondos de desastre y de prevención de desastre por instrumentos presupuestarios de carácter federal de gestión de riesgos, para llevar a cabo acciones preventivas o ejecutar programas o proyectos para atender los daños ocasionados por una amenaza natural.

Se plantea fortalecer el enfoque integral de la política de protección civil al considerar las etapas de identificación de riesgos Créditos: Archivo

Además, se sustituyen las Declaratorias de Emergencia y Desastre y, en su lugar, se crean los Acuerdos por el que se establece una Situación de Emergencia.

Modificación de uso de suelo

Otro punto que expone, es que “las personas servidoras públicas de los distintos órdenes de gobierno que autoricen la modificación de uso de suelo en zonas de alto riesgo o permitan construcciones en dichas zonas, poniendo en peligro la seguridad de las personas, les serán aplicables las sanciones administrativas correspondientes a faltas graves, de acuerdo con la Ley General de Responsabilidades Administrativas, además de las civiles y penales aplicables”.

Indica además que, cuando la Coordinación Nacional de Protección Civil tenga conocimiento de que existe una o varias amenazas naturales sobre asentamientos humanos, poblaciones o personas físicas o morales que, sin haber obtenido previamente concesión , permiso, autorización o cualquier otro acto administrativo previsto en la normativa aplicable, se haya permitido poseer legítimamente un bien inmueble sujeto al régimen de dominio público de la Federación, solicitará a la dependencia de la Administración Pública Federal competente, su inmediata recuperación. Para ello, emitirá los dictámenes técnicos que acrediten los elementos objetivos de riesgo de amenaza natural.

La Nueva Ley General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres en la que se consolida la normativa en la materia desarrollada México en casi cuatro décadas, plantea entre otras cosas, fortalecer el enfoque integral de la política de protección civil al considerar las etapas de identificación de riesgos, así como la previsión, prevención, mitigación, preparación, auxilio, recuperación y reconstrucción de la emergencia o desastre.

Busca además, consolidar la acción participativa y solidaria de la comunidad a través de los Comités Comunitarios de Prevención y Reducción de Riesgos en sustitución de la Red Nacional de Brigadistas Comunitarios para pasar de la movilización individual a la organización territorial de la propia comunidad tanto rural como urbana.

Otro objetivo es, reformular los instrumentos para la ejecución de acciones para la prevención y atención de desastres mediante la sustitución de las declaratoria de emergencia y desastres por acuerdos que tendrán la vigencia específica que requiera el evento, y establecer instrumentos presupuestarios de carácter federal para la gestión de riesgos sujetos a un ejercicio transparente y a la rendición de cuentas para la prevención y recuperación de emergencias o desastres en sustitución del Fondo para la Prevención de Desastres y el Fondo de Desastres Naturales.

Con información de Elia Castillo

SIGUE LEYENDO:

AMLO tendrá que retirar la postdata de la Mañanera, el INE resuelve a favor de la denuncia de Xóchitl Gálvez

Norma Piña y Blanca Lilia Ibarra entre las invitadas por los diputados para revisar el Presupuesto de Egresos 2024

dhfm

Leer más

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories