14.5 C
Mexico City
domingo, febrero 23, 2025

FAO colabora con tecnología en soberanía alimentaria de Cuba

Date:

Related stories

El jurado de Nuevo México condena al ex oficial en un tiroteo fatal de Black Man en la estación de servicio

SANTA FE, N.M. — A former police officer was found guilty Wednesday of voluntary manslaughter in the fatal shooting of a Black man during a 2022 confrontation at a New Mexico gas station. Las Cruces police Officer Brad Lunsford’s verdict in a jury trial is the latest outcome in cases that prosecutors have linked to systematic brutality

El Nuevo Manga de Baki VA Tras Trump y Musk

El Nuevo Manga de Baki VA Tras...

La Habana, 1 sep (Prensa Latina) La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó hoy que colabora mediante un observatorio digital con las gestiones de soberanía y seguridad alimentarias de Cuba.

Un comunicado difundido en esta capital señala que intendentes y otros actores locales disponen de un observatorio digital para la gestión de datos, tecnologías e información en materia de producción alimentaria.

Se trata de que las autoridades correspondientes y otros actores de los sistemas agroalimentarios locales pueden acceder desde sus celulares y otros dispositivos a información oportuna sobre el estado de los suelos, la tenencia de la tierra, uso de energías, finanzas e inversiones, producciones agropecuarias, estado nutricional y dinámica poblacional.

Además, esa información permite tener una atención sobre la situación de salud, entre otros datos que caracterizan a sus territorios.

Ese resultado es posible gracias a la Red de Observatorios Municipales de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (ROSS) -https://ross.upr.edu.cu/- que incentiva un mayor uso de la ciencia, la tecnología y la innovación en la producción de alimentos y se encuentra disponible en cada uno de los 168 municipios del país.

Impulsada por el gobierno cubano con asistencia técnica de la FAO, ROSS es una extensión del Observatorio Nacional de Soberanía Alimentaria y Nutricional con más Ciencia, SAEN+C -https://observatoriosaen.upr.edu.cu/-, plataforma tecnológica desarrollada por la Universidad de Pinar del Río (occidente).

ROSS constituye un instrumento y herramienta de trabajo indispensable para la gestión de datos, información, conocimientos, tecnologías e innovaciones en el contexto de la implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Ley SSAN), así como para la elaboración de planes de acción local de SAN, reiteraron.

En ese sentido, apoya a productores e instituciones de gobierno en la toma de decisiones estratégicas e innovadoras adecuadas a cada localidad, a partir de la integración de datos públicos oficiales.

El observatorio cuenta con el liderazgo de los ministerios de Educación Superior, de la Industria Alimentaria, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y de la Agricultura; así como de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información.

Con asistencia técnica de la oficina en Cuba de la FAO, se trabaja no solo en el diseño y desarrollo de esa red, sino también en la formación de capacidades para su uso en las tres regiones del país.

oda/rfc

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories