21.6 C
Mexico City
viernes, abril 11, 2025

AMLO: si FGR y padres aceptan, abrimos chats

Date:

Related stories

En la frontera entre nosotros y México, se puede sentir desesperación

Nemorio, die elf jaar in de VS woonde NOS Nieuws • maandag 17 maart, 22:37 Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika De rij auto's aan de grens tussen Mexico en de Verenigde Staten vordert maar langzaam. Militairen, met honden strak aan de riem, houden voertuigen aan voor controle. Wie

Sheinbaum: “no se tendrían que aplicar aranceles recíprocos” a México

©2025 Aristegui Noticias Network. DERECHOS RESERVADOS

Trump reactiva la construcción del muro en la Frontera de Estados Unidos con México

El gobierno de Estados Unidos ha dado un nuevo paso en la militarización de la frontera con México al anunciar la reactivación de la construcción del muro fronterizo. Una medida que podría cambiar la dinámica para miles de migrantes que intentan cruzar hacia el país. LEA TAMBIÉN: Juez bloquea el fin del TPS para venezolanos

Ciudad de México /

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su gobierno está dispuesto a hacer públicos los chats y grabaciones que se interceptaron a miembros de Guerreros Unidos durante y después de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa el 26 y 27 de septiembre de 2014.

Durante la conferencia matutina, el mandatario federal recordó que se tiene esta información desde hace dos años, cuando se solicitó a Estados Unidos, y agregó que se puede dar a conocer tras consultarlo con familiares de los estudiantes desaparecidos en Iguala, Guerrero, en tanto no se viole el debido proceso.

“Ya tenemos todas las grabaciones y están en manos de la Fiscalía (General de la República), que está haciendo la investigación sobre la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa. Incluso, con fundamento en ellas se han ordenado detenciones, hay órdenes de aprehensión. Todo eso se va a informar en unos días», declaró.

Este lunes, MILENIO dio a conocer que fiscales de Estados Unidos han solicitado hacer públicos todos los chats, como parte del juicio que se le sigue en Chicago a Adán Zenen Casarrubias, El Tomatitouno de los líderes de Guerreros Unidos.

El presidente López Obrador recordó que esta semana se reunirá con los padres y las madres de los normalistas de Ayotzinapa, en el marco del noveno aniversario de los hechos.

—¿Hay alguna posibilidad de que se abran, se hagan públicas estas conversaciones aquí en México, antes que en Estados Unidos? —se le planteó.

—Sí, sí, hay que hacer la consulta, porque es parte de la investigación (…) Vamos a ver, porque siempre está lo del debido proceso y hay que solicitar también permiso a los padres.

“Nosotros no tenemos ningún problema. Yo soy partidario de la transparencia, no me gusta que se utilice el debido proceso como debido pretexto para no dar información, para ocultar información”, apuntó.

Reveló que la administración del presidente de EU, Joe Bidenles informó por escrito que ya no tienen más grabaciones sobre el caso Ayotzinapa.

Estudiantes de Ayotzinapa protestan exigiendo respuestas en Chilpancingo, Guerrero
Estudiantes de Ayotzinapa protestan exigiendo respuestas en Chilpancingo, Guerrero

“Una prueba objetiva”

El director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Santiago Aguirre, tomó como una buena noticia que fiscales estadunidenses prevean ventilar los chats de Guerreros Unidos, como reveló MILENIO.

“Lo hemos tomado como una buena noticia, son mensajes que fueron en su momento interceptados por la DEA en sus investigaciones. Que sean usados como evidencia en el juicio contra uno de los miembros de la familia Casarrubias nos pareció buena noticia.

“Estimamos que los mensajes presentan una muy acabada radiografía de cómo funcionaba la red criminal vinculada con la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa. Es una de las pruebas más objetivas que hoy tenemos e indubitables para entender el contexto de Iguala en 2014”, dijo en entrevista.

Asimismo, recordó que en los mensajes interceptados se menciona el presunto involucramiento del coronel Rafael Hernández Nieto con la organización criminal Guerreros Unidos.

También se habla de otros liderazgos del grupo criminal, como Gildardo López Astudillo, El Gil, quien “debería estar detenido y rindiendo cuentas por la desaparición de los estudiantes”, consideró el abogado.

A decir de Aguirre, los chats también terminan por tirar la verdad histórica desarrollada por la extinta Procuraduría General de la República: la narrativa en la que los jóvenes habían sido secuestrados por sicarios de Guerreros Unidos, asesinados, calcinados en el basurero de Cocula y sus restos esparcidos en el río San Juan, tras intentar sabotear un evento de la entonces directora del DIF local, María de los Ángeles Pineda Villa.

“(Guerreros Unidos) no era un cártel regional con capacidad para corromper a algunas autoridades municipales, como se presentó en la verdad histórica, sino una estructura criminal que estaba enviando activamente heroína hacia Estados Unidos con la protección de autoridades municipales, pero también estatales y federales”, señaló.

El presidente López Obrador en la mañanera desde Palacio Nacional. | Especial

flecha-circulo-derecha

SNGZ

Leer más

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories