28.9 C
Mexico City
miércoles, abril 2, 2025

A la espera del “súper miércoles” con Copom y Fed, el Ibovespa retrocede y el dólar sube

Date:

Related stories

La Asociación de Alzheimer se combina con el programa piloto de Nuevo México en US para crear conciencia

Please complete security verification This request seems a bit unusual, so we need to confirm that you're human. Please press and hold the button until it turns completely green. Thank you for your cooperation! Press and hold the button If you believe this is an error, please contact our support team. 162.241.203.97 : 5df36304-ec77-4341-9ead-36cbf15e

¿Nueva arma de Trump es el gas natural?: México solo tiene para 2.4 días, es vulnerable ante presiones

México únicamente cuenta con un aproximado de 2.4 días de almacenamiento de gas natural, lo que vuelve al país vulnerable ante una posible presión política por parte del presidente Donald Trump, señalaron especialistas consultados por El Financiero. “En un lapso de siete años, Estados Unidos pasó de ser un proveedor irrelevante de GNL a ser

En una sesión marcada por la cautela del mercado este martes (19/9), el Ibovespa, principal índice de la Bolsa de Brasil, operaba a la baja al final de la mañana, después de fuertes fluctuaciones al inicio de la sesión. Esta semana, la atención de los inversores se centra en las decisiones sobre las tasas de interés en Brasil y Estados Unidos. El Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central (BC) y el Comité Federal de Mercado Abierto (Fomc) de la Reserva Federal (la Fed, Banco Central Americano) publicarán el miércoles (20/9) las tasas de interés básicas en Ambos países. “Súper miércoles” es el término utilizado en el mercado para designar el día en el que coinciden los anuncios de tipos de interés básicos en ambos países. Lea también En Brasil, la tasa Selic se sitúa en el 13,25% anual, tras una reducción de 0,5 puntos porcentuales en la última reunión del Copom. La mayoría de los analistas creen en una nueva caída de 0,5 puntos porcentuales, hasta el 12,75% anual. En Estados Unidos, las tasas de interés se elevaron 0,25 puntos porcentuales en la última reunión del Fomc, hasta un rango entre 5,25% y 5,5% anual –la tasa más alta en 22 años. La expectativa del mercado es que la Reserva Federal mantendrá ahora la tasa sin cambios. Hacia las 11:15 horas, el Ibovespa caía un 0,17%, a 118.081,73 puntos. La víspera, el índice cerró con una caída del 0,4%, hasta 118,2 mil puntos. Con ello, acumula ganancias del 2,2% en el mes y del 7,8% en el año. Dólar También en fuertes fluctuaciones, el dólar registró, a las 11:15, una suba del 0,11%, cotizando a R$ 4,862. La víspera, la moneda estadounidense cayó un 0,31%, cotizando a R$ 4,855. Con ello, acumula pérdidas del 1,91% en septiembre y del 8% en 2023. Avance del PIB En el escenario interno, los inversores también reflejan este martes el resultado del Índice de Actividad Económica (IBC-Br) del BC, considerado un avance de la evolución del país. Producto interno bruto (PIB). El indicador registró un aumento del 0,44% en julio, respecto al mes anterior. El resultado de julio estuvo por encima de lo esperado por los analistas, que proyectaban un crecimiento del 0,3% en el período, según el consenso de Refinitiv, que reúne las principales proyecciones del mercado.
Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories