12.8 C
Mexico City
sábado, abril 12, 2025

¿Cómo gestionar la ciencia y la innovación desde la tecnología?

Date:

Related stories

En la frontera entre nosotros y México, se puede sentir desesperación

Nemorio, die elf jaar in de VS woonde NOS Nieuws • maandag 17 maart, 22:37 Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika De rij auto's aan de grens tussen Mexico en de Verenigde Staten vordert maar langzaam. Militairen, met honden strak aan de riem, houden voertuigen aan voor controle. Wie

Sheinbaum: “no se tendrían que aplicar aranceles recíprocos” a México

©2025 Aristegui Noticias Network. DERECHOS RESERVADOS

Trump reactiva la construcción del muro en la Frontera de Estados Unidos con México

El gobierno de Estados Unidos ha dado un nuevo paso en la militarización de la frontera con México al anunciar la reactivación de la construcción del muro fronterizo. Una medida que podría cambiar la dinámica para miles de migrantes que intentan cruzar hacia el país. LEA TAMBIÉN: Juez bloquea el fin del TPS para venezolanos

Una solución informática, denominada Scimas, que facilita la gestión de la ciencia y la innovación en las organizaciones, fue desarrollada recientemente por la Empresa de Tecnologías de la Información (ETI), perteneciente al grupo empresarial BioCubaFarma.

Gema Cossío Cárdenas, directora de Inteligencia y Gestión de Procesos de ETI, explicó a Granma que Scimas –uno de los productos novedosos que se presentarán en el IV Encuentro sobre Sistemas de Gestión para las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Sigestic 2023, que se realizará del 10 al 14 de este mes  es una plataforma que integra las diferentes actividades vinculadas al proceso de I+D+I, como son la gestión del banco de problemas, de ideas y oportunidades para la innovación.

También integra –detalló– la gestión de proyectos y de la producción científica y tecnológica, dígase artículos científicos, registros de patentes, registros de derechos de autor, participación en eventos, todo esto vinculado a cualquier iniciativa de innovación.

Subrayó la directiva que Scimas también cuenta con un módulo para la gestión de las solicitudes de estudios de vigilancia e inteligencia estratégica, es decir, informes de mercado, tendencias científica-tecnológicas y perfiles estratégicos, así como de boletines temáticos.

Esta herramienta –puntualizó– se sustenta en las normas técnicas cubanas nc 1307: Sistema de gestión de la I+D+I; y la NC 1308: Sistema de vigilancia e inteligencia, así como en los requisitos legales y reglamentarios aplicables.

Igualmente, añadió que Scimas permite cumplir con lo que establece el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en cuanto a la actividad de ciencia e innovación.

Destacó Cossío Cárdenas que «es una herramienta muy intuitiva, accesible, con altas funcionalidades, y que también cuenta con un dashboard, donde se pueden ir visualizando el comportamiento en tiempo real de algunos indicadores».

CONSULTORÍA ORGANIZACIONAL, UN SERVICIO QYE CRECE

La Dirección de Inteligencia y Gestión de Procesos de ETI también pondrá a disposición del sistema empresarial cubano y los diferentes actores de la sociedad un nuevo servicio: la consultoría organizacional para sistemas de gestión normalizados, dígase calidad, innovación, vigilancia e inteligencia estratégica, e información documental y archivo.

Con esta consultoría organizacional –detalló Gema Cossío Cárdenas– lo que se pretende es implementar en las organizaciones estos tipos de sistemas de gestión, para lo cual el servicio abarca desde el diagnóstico, la implementación y el adiestramiento, hasta la evaluación posterior.

Puntualizó que, dentro de esas consultorías, realizan un diagnóstico 360, con el que evalúan las prácticas laborales y de gestión de las organizaciones para afrontar la implementación de Sistemas, en correspondencia con las normativas técnicas y los aspectos legales y reglamentarios aplicables.

Indicó que el servicio también incluye adiestramientos referente a la interpretación de las normativas técnicas y la evaluación del desempeño, que se traduce en auditorías internas, en función de aportar oportunidades para la mejora continua.

Cossío Cárdenas resaltó que ETI tiene certificados, desde el año 2019, por la Asociación Española de Normalización y la Oficina Nacional de Normalización, sus sistemas de gestión de calidad, i+d+i y de vigilancia e inteligencia, lo cual avala su capacidad y experticia para ofrecer este tipo de servicio.

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories