21.6 C
Mexico City
domingo, febrero 23, 2025

El aumento de las restricciones al iPhone en China sacude al sector tecnológico estadounidense

Date:

Related stories

Braskem anuncia primer barco de flota para transportar etano en la ruta EU-México

Braskem anunció este viernes la entrada en operación de su primer buque arrendado para transportar etano en la ruta entre Estados Unidos y México, con una capacidad de almacenamiento de 36,000 metros cubicos. El buque Brilliant Future, de 80 millones de dólares, tiene 188 metros de eslora y fue construido en el astillero YAMIC, en

Bitcoin es la mejor tecnología para enviar dinero, ¿por qué?

Bitcoin es una alternativa más confiable que...

Aranceles se ponen en Pausa un mes, Anuncia Sheinbaum Tras Llamada Con Trump; México Desplegará A Gn en la Frontera para Frenar Fentanilo, Acuerdan

Claudia Sheinbaum llega a acuerdo con Trump sobre parar los aranceles a México por un mes. Foto: Fernanda Rojas/EL UNIVERSAL Nación | 03/02/2025 | 09:25 | Actualizada 03/02/2025 09:25 Más Información La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que tras una llamada que sostuvo esta mañana con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump ,se ponen

Varios analistas de Wall Street dijeron que las restricciones muestran que incluso una empresa con una buena relación con el gobierno chino y una gran presencia en la segunda economía más grande del mundo no es inmune a las crecientes tensiones entre las dos potencias económicas.

La china Huawei lanzó la semana pasada su nuevo teléfono inteligente Mate 60 Pro, que funciona con un chip avanzado fabricado por la china SMIC y marca un aparente avance para las dos compañías afectadas por las sanciones estadounidenses.

El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo a los periodistas en el Air Force One que el gobierno de Estados Unidos está tratando de obtener más información sobre el chip de Huawei.

«Hay varios métodos diferentes para tratar de entender exactamente a qué nos enfrentamos aquí», dijo Sullivan. «No puedo darles un número exacto de días, pero no faltan meses para eso. Querremos analizar esto detenidamente, consultar con nuestros socios, tener una idea más clara de lo que estamos viendo. y luego tomaremos decisiones en consecuencia».

Qualcomm, una de las empresas norteamericanas con mayor presencia en China y proveedora de Apple, cayó un 7,2%, liderando las pérdidas entre las grandes tecnológicas.

China ha restringido los envíos de las principales empresas estadounidenses, incluido el fabricante de aviones Boeing y el desarrollador de chips de memoria Micron.

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories