255,324FansMe gusta
128,657SeguidoresSeguir
97,058SuscriptoresSuscribirte
255,324FansMe gusta
128,657SeguidoresSeguir
97,058SuscriptoresSuscribirte
28.9 C
Mexico City
domingo, abril 6, 2025

Una nueva ciudadela de bitcoin está en marcha en México

Date:

Related stories

México evalúa posibilidad de poner aranceles a China, lo que sería una victoria para Trump

La presidenta señaló los problemas de México en la producción textil y de calzado. “Gran parte de la entrada de productos chinos a México provocó la caída de esta industria en nuestro país”, dijo La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que su país revisaría los aranceles a los envíos chinos, una medida que podría dar

Los casos de sarampión alcanzan casi 300 en total en Texas y Nuevo México. Esto es lo que debes saber

A health worker administers a measles test on Fernando Tarin, of Seagraves, Texas, at a mobile testing site outside Seminole Hospital District, Friday, Feb. 21, 2025, in Seminole, Texas. Credit: AP Photo/Julio Cortez, File Measles outbreaks in West Texas and New Mexico are now up to nearly 300 cases, and two unvaccinated people have died

Tres Preguntas Sobre Las Tarifas de Trump: Desde Elcritorio de la Política

¡Feliz Viernes, Lectores de Boletines! Las Tarifas del Presidente...

¿Trump es un Loco? EL Hospital Entendí lo Que la Gente Hay en Política, Dice žantovský

Varios Años de Experimentia en El Hospital Psiquiátrico Han...
Hechos clave:
  • Un neerlandés asentado en México traza el proyecto de ciudadela en Mérida.

  • En Citadel Inah buscan crear una comunidad autosuficiente, en línea con valores bitcoiners.

Un grupo de bitcoiners está trabajando en el desarrollo de una nueva economía circular de bitcoin (BTC) en la península de Yucatán, al sureste de México. Allí están dando los primeros pasos para la creación de Citadel Inah.

Rein van den Berg es el nombre del líder del proyecto, un neerlandés asentado en México que junto a grupo de amigos bitcoiners adquirió un terreno en Mérida, la capital del estado de Yucatán.

Según las declaraciones de Rein, la meta es crear una comunidad autosuficiente y soberana, en línea con los valores de Bitcoin.

Decidieron usar las raíces mayas que caracterizan a la región yucateca para dar el nombre al proyecto. Inah es una variante de la palabra maíz en lengua mayense, que tiene tres traducciones: final (mazorca), ixi’im (trigo) mi ina (semilla).

Guardar las mejores semillas (inahs) para el futuro es el significado simbólico para este proyecto a largo plazo, relata Rein, explicando que para los mayas Inah es el mejor maíz elegido y reservado para futuras semillas.

Paradójicamente es una palabra que casi se ha perdido en el idioma maya. Sólo la encontrarías entre un puñado de ancianos o eruditos y por eso fue elegida para el proyecto, aunque pueda resultar un tanto cliché. Es algo que la mayor parte del mundo ha olvidado y nos gustaría redescubrir y preservar esa intención. Las mejores semillas deberían guardarse para el futuro.

Rein van den Berg, líder del proyecto Citadel Inah

Entre los objetivos de la ciudadela se halla la búsqueda de equilibrio entre ser autosuficiente y hacer negocios.

De ahí que el plan con Citadel Inah no solo se centra en usar bitcoin como alternativa al dinero fíat, sino en la producción de alimentos para el consumo interno. Esto, con base en principios como la agrosilvicultura (cultivo de árboles, pastos y cría de ganado) y la agricultura regenerativa de la tierra. Son prácticas agrícolas y de pastoreo que buscan revertir el cambio climático al regenerar la materia orgánica del suelo y restaurar la biodiversidad.

Citadel Inah se está desarrollando en Yucatán, en la región maya al sureste de México. Fuente: cobachconoceyucatan

Los participantes de la comunidad tendrán allí su vivienda, un espacio propio para su desempeño particular. También hay planes para desplegar el comercio y alquilar inmuebles para visitantes. Y aunque el enfoque de la ciudadela es privado (se participa por invitación), convocan a organizaciones bitcoiners para su integración.

Con el proyecto, en sus primeras fases de desarrollo, se creará una comunidad independiente y autosuficiente, aprovechando también recursos como los cenotes, las formaciones de agua que abundan en esa zona de México. Todo ello a medida que se rompen las cadenas de suministro que generan dependencia.

«Bitcoin no vale nada si no eres autosuficiente», comenta Rein junto a su compañero bitcoiner, Daniel. «Por supuesto que también tenemos que familiarizar a las comunidades con btc mediante la enseñanza. Todo ello es importante a corto plazo si queremos ayudar a las personas que nos rodean con sus negocios».

En ese sentido, Rein y su grupo ya tienen experiencia debido al apoyo que han brindado a otras economías circulares que están en marcha en la misma región mexicana, en los llamados «Pueblos Mágicos». Son ciudadelas que avanzan a través del proyecto Bitcoin Yucatán que fue iniciado en Sisal, Mani, Izamal y Valladolid, tal como reseñó CriptoNoticias.

Citadel Inah se suma así al creciente número de economías circulares basadas en la pionera de las criptomonedas que vienen surgiendo en los últimos años. Se trata de espacios bitcoinizados inspirados en la ciudadela creada en playa El Zonte de El Salvador en 2019, cuyo modelo está siendo replicado en varios rincones del mundo.

Leer más

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories