17.8 C
Mexico City
domingo, febrero 23, 2025

El Senado de EEUU quiere que las empresas informen de sus inversiones en tecnologías chinas

Date:

Related stories

Aranceles se ponen en Pausa un mes, Anuncia Sheinbaum Tras Llamada Con Trump; México Desplegará A Gn en la Frontera para Frenar Fentanilo, Acuerdan

Claudia Sheinbaum llega a acuerdo con Trump sobre parar los aranceles a México por un mes. Foto: Fernanda Rojas/EL UNIVERSAL Nación | 03/02/2025 | 09:25 | Actualizada 03/02/2025 09:25 Más Información La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que tras una llamada que sostuvo esta mañana con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump ,se ponen

La jueza autoriza a Rafa Mir a fichar por el Tijuana de México y le devolverá el pasaporte si aporta un contrato firmado

Rafa Mir abandonando el Juzgado. Reuters Fútbol CASO RAFA MIR La magistrada acuerda que el futbolista pueda vivir en México y que comparezca a firmar periódicamente en el consulado de España. Publicada 14 febrero 2025 16:42h Actualizada 14 febrero 2025 22:10h Rafa Mir ya puede firmar su nuevo contrato con el Xolos de Tijuana (México).

Trump suspendió por un mes la aplicación de aranceles a México y Canadá

El presidente de Estados Unidos Donald Trump llegó a distintos acuerdos con sus pares de México y Canadá, con quienes concluyó que suspenderá por treinta días la aplicación de aranceles. Primero fue con México, con quien acordó que el gobierno mexicano enviará a la frontera entre ambas naciones a unos 10.000 uniformados de su Guardia Nacional

El jurado de Nuevo México condena al ex oficial en un tiroteo fatal de Black Man en la estación de servicio

SANTA FE, N.M. — A former police officer was found guilty Wednesday of voluntary manslaughter in the fatal shooting of a Black man during a 2022 confrontation at a New Mexico gas station. Las Cruces police Officer Brad Lunsford’s verdict in a jury trial is the latest outcome in cases that prosecutors have linked to systematic brutality

El Senado apoyó por abrumadora mayoría la legislación que obliga a las empresas estadounidenses a informar de cualquier inversión saliente en tecnologías chinas

El Senado de EEUU quiere que las empresas informen de sus inversiones en tecnologías chinas

El 25 de julio, el Senado de Estados Unidos respaldó una ley bipartidista que obliga a las empresas estadounidenses a informar de cualquier inversión en tecnologías chinas.

En una votación abrumadora de 91 votos a favor y 6 en contra, el Senado respaldóla enmienda a la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA, por sus siglas en inglés), cuya aplicación está prevista para finales de 2023.

La enmienda exigirá a las empresas estadounidenses que notifiquen a las agencias federales las inversiones salientes en tecnologías chinas, incluidos los semiconductores utilizados en inteligencia artificial (IA).

El senador demócrata Bob Casey y el senador republicano John Cornyn redactaron la enmienda, que es una versión de la Ley de Transparencia de las Inversiones Salientes que se centra en los riesgos de las inversiones extranjeras estadounidenses en países como China.

Casey comentó su apoyo a la enmienda diciendo:

«Necesitamos este tipo de notificación de inversiones salientes para saber cuánta… tecnología crítica estamos transfiriendo a nuestros adversarios a través de estos flujos de capital».

Concluyó diciendo que con esa información, Estados Unidos puede posicionarse para «tomar el control» de su futuro económico.

Se espera que la versión actual del proyecto de ley se apruebe en el Senado a finales de semanaantes de conciliarse con otro proyecto aprobado anteriormente en la Cámara de Representantes y llegar finalmente al escritorio del Presidente Joe Biden.

Estas nuevas medidas llegan en un momento en el que Estados Unidos y China mantienen una relación de tira y afloja en torno a las tecnologías emergentes.

El 28 de junio, funcionarios estadounidenses anunciaron que están considerando restringir la potencia de cálculoen los chips semiconductores para reducir el flujo de chips de IA disponibles en el mercado chino.

Pocos días después de ese anuncio, el 3 de julio, el gobierno chino anunció sus propios planes para imponer controles a la exportación de metales utilizados para fabricar semiconductores.

El último movimiento vino de Estados Unidos el 5 de julio, ya que, según se informa, está considerando añadircontroles a la cantidad de acceso que las empresas chinas tendrán a los servicios de computación en nube con sede en Estados Unidos. Esto incluiría productos de proveedores de servicios en la nube como Amazon Web Services y Microsoft.

Colecciona este artículo como NFT para preservar este momento de la historia y mostrar tu apoyo al periodismo independiente en el espacio cripto.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Sigue leyendo:

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories