22.8 C
Mexico City
martes, abril 1, 2025

Adán Augusto López sobre el INAI: “Es un instituto inoperante y botín político de los partidos”

Date:

Related stories

Bitcoin cruza $ 90k a medida que Trump retrasa Canadá, México Auto Tariffs

Bitcoin's fundamentals held up well during the latest dip, suggesting underlying strength, Swissblock analysts said. Updated Mar 5, 2025, 9:11 p.m. UTC Published Mar 5, 2025, 8:41 p.m. UTC In the latest whipsaw of headlines this week, Donald Trump's tariff delay Wednesday eased investor worries with bitcoin (BTC) leading the crypto market higher. The U.S. government confirmed

ITB Américas: nueva feria de viajes B2B para todo el continente estadounidense se lanzará en México en 2026

ITB continues to expand: From 10 to 12 November 2026, ITB Americas will celebrate its debut as a B2B tourism trade show in Guadalajara, Mexico. Messe Berlin announced this today at a press conference at ITB Berlin and signed a memorandum of understanding (MoU) with the Mexican ambassador in Berlin and representatives of the State

Once asesinados, doce heridos en un accidente de autobús en el sur de México

At least eleven people were killed, and twelve others were injured when a bus overturned in southern Mexico, authorities confirmed. The accident occurred near the town of Santo Domingo Narro in Oaxaca, though the exact cause remains under investigation. The Oaxaca state government acknowledged the tragedy and stated that efforts were underway to determine what

Seguridad social: proteger la vida, acompañar el futuro

Hace poco más de una década, pagar con el celular, tener un asistente digital o hacer videollamadas parecía cosa de ciencia ficción. Hoy, lo hacemos sin pensarlo dos veces; pedir un café o hacer cualquier compra nos toma apenas un par de clics. La tecnología avanza tan rápido que nos cuesta imaginar la vida sin

Adán Augusto López sobre el INAI: “Es un instituto inoperante y botín político de los partidos”

El secretario de Gobernación celebra la negativa de la ministra Loretta Ortiz a que el Instituto de Transparencia pueda sesionar solo con los cuatro integrantes que le quedan

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, ha vuelto a cargar contra del Instituto Nacional de Acceso a la Información, INAI, que vive horas críticas ante la falta de tres de sus integrantes, que no han podido ser designados por el Senado de la República. López Hernández, que ha quedado a cargo de las conferencias matutinas tras la ausencia del presidente Andrés Manuel López Obrador —quien enfermó de covid-19 por tercera vez—, ha dicho que el INAI es un organismo obsoleto y ha acusado a los comisionados que lo integran de servir a intereses de los partidos que los designan por mayorías en el Congreso. “Yo sostengo que el INAI es un instituto inoperante, y basta con revisar el currículum de los comisionados, porque ha servido como botín político. Se han dedicado ahí, como en otros institutos, a repartirse por cuotas los partidos políticos, los nombramientos de los órganos aparentemente autónomos, y eso no ayuda ni a la transparencia ni a la conformación de un régimen democrático en el país”, ha dicho en la conferencia mañanera en representación de López Obrador.

El funcionario federal, uno de los principales operadores políticos del presidente, expresó su beneplácito con la resolución dictada el lunes por la ministra de la Suprema Corte de Justicia Loretta Ortiz, que, en los hechos, mantiene en la parálisis al INAI. El órgano autónomo lleva tres semanas en un atascamiento institucional. La normatividad establece que el pleno debe contar con al menos cinco integrantes para que sus resoluciones sean válidas. El INAI, sin embargo, cuenta con solo cuatro comisionados, debido a que el Senado no ha cumplido con su obligación de hacer los nombramientos de las personas que sustituirían a los comisionados que han concluido sus cargos.

El instituto promovió un recurso legal ante la Suprema Corte de Justicia en el que pidió un salvoconducto para poder celebrar sesiones con los cuatro integrantes actualmente en funciones. Este lunes, la ministra Ortiz, que fue propuesta al máximo tribunal por López Obrador, rechazó la petición del INAI. “Finalmente, alguien, en este caso la ministra Loretta Ortiz, deja de un lado tantos intereses políticos y económicos que hay en torno al llamado Instituto Nacional de Acceso a la Información”, ha dicho el secretario de Gobernación. “Fue una resolución meditada y emitida conforme a Derecho. Era un despropósito de los cuatro consejeros del INAI que se les permitiera, violando la Constitución, funcionar con un número de comisionados que la misma ley no prevé”, ha agregado.

Augusto López dijo que el Senado, donde es común verlo cabildeando a favor de los intereses del Gobierno, aún tiene algunos días para destrabar los nombramientos, lo que se antoja complicado, ya que el periodo ordinario de sesiones del Congreso concluye el 30 de abril. Además, la aprobación de dos de los comisionados faltantes requiere del acuerdo de dos quintas partes del pleno del Senado, y el de uno requiere del voto de las dos terceras partes. “Son los senadores de la República los que tienen la obligación y el derecho de designar a los comisionados, todavía les quedan algunos días del periodo ordinario. Ahí está abierta la posibilidad, nadie está obligado a lo imposible”, ha dicho López.

Las arremetidas del secretario de Gobernación contra el INAI tienen antecedentes. El 18 de abril pasado, López, uno de los cuatro aspirantes dentro de Morena en la carrera por la sucesión presidencial, dijo a través de Twitter que el INAI es “un lastre burocrático que poco o nada ha servido para evitar la corrupción” y que representa “un gasto oneroso, opaco e innecesario”. Pocos días después, el portal Latinus reveló el audio de una reunión entre López y senadores de Morena. Allí, el funcionario dijo, según la grabación, que el atascamiento del INAI es una circunstancia “ideal” para el actual Gobierno, que ha tendido más a la opacidad que Administraciones anteriores.

Este martes, en la mañanera, López ha dicho que ese audio fue manipulado. “Hay evidentemente una edición y se falseó o se distorsionó el contenido de una conversación privada que yo tuve con los senadores, aquí abiertamente les digo qué fue lo que platicamos”, ha afirmado. Una periodista le preguntó si, contrario a lo que dice la grabación, al Gobierno no le conviene la parálisis del INAI. El funcionario respondió: “No, de ninguna manera”. Acto seguido, prosiguió a descalificar al instituto.

ZEDRYK RAZIEL – El País – 25/04/2023

Facebook
Twitter
LinkedIn

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories