17.8 C
Mexico City
martes, abril 1, 2025

Las acciones de los bancos mexicanos caen a causa del nerviosismo global

Date:

Related stories

México suma más de 4.000 homicidios dolosos en los primeros meses de 2025

Los homicidios dolosos en México son parte vital en la agenda de la presidenta Claudia Sheinbaum. A pesar de que han existido avances con la estrategia nacional de seguridad, estos casos prevalecen en 2025. De acuerdo con las cifras mostradas por la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, en conferencia de

Las acciones de los bancos mexicanos caen a causa del nerviosismo global

El regulador bancario en México, la CNBV, dijo que “los bancos que operan en México cuentan con solidez en sus niveles de capitalización, liquidez y calidad en su cartera de crédito”

La caída de dos bancos de tamaño mediano en Estados Unidos continúa generando miedos en torno a la solidez del sistema financiero global. En México, los bancos también fueron los más afectados. Acciones de Grupo Financiero Banorte caían casi 4%, sumando a su descenso en los últimos cinco días de 13%. Le siguen el Banco del Bajío y Grupo Financiero Inbursa, con una caída de 9% y 12%, respectivamente, en los últimos cinco días. La prestadora de servicios financieros a empresas, Value Grupo Financiero, registra la mayor pérdida: 20% desde el jueves.

En un breve comunicado el miércoles, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aseguró que “los bancos que operan en México cuentan con solidez en sus niveles de capitalización, liquidez y calidad en su cartera de crédito”. El Coeficiente de Cobertura de Liquidez del sistema bancario, informó el regulador bancario, tiene un promedio de más de 235%. “Ninguno de los bancos de importancia sistémica local tiene una concentración significativa en depositantes de mayor volumen ni en algún sector de actividad económica en particular”, dijo la CNBV.

La ansiedad en torno a la solidez del sistema bancario comenzó el jueves de la semana pasada, cuando los rumores de que Silicon Valley Bank (SVB) caería en bancarrota comenzaron a rotar entre los empresarios de California. Sus acciones cayeron 60% ese día y al día siguiente las autoridades estadounidenses intervinieron para salvaguardar los depósitos de los clientes. Un segundo banco, Signature Bank, también cayó en manos de autoridades. En Europa, el emproblemado banco Credit Suisse, después de que su prmer accionista, el banco saudí SNB, negara ofrecer liquidez si éste lo llegara a necesitar, cayó 23% el miércoles.

Tanto en México como en EE UU, los índices bursátiles más importantes mostraron menor volatilidad. El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores caía 1,4% el miércoles por la mañana, similar al S&P 500 que cotiza en Nueva York. El tipo de cambio peso-dólar acumula pérdidas de 3% desde el pasado jueves.

El lunes, el subgobernador del Banco de México Jonathan Heathaseguró a EL PAÍS que la caída de SVB y Signature Bank no debería tener mayor impacto sobre el sistema financiero mexicano “ya que hay diferencias intrínsecas muy propias de nuestro sistema que hacen ver pocas conexiones con lo que pasó a estos bancos en Estados Unidos”.

ISABELLA COTA – El País – 15/03/2023

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories