17.8 C
Mexico City
domingo, febrero 23, 2025

Alza en precios de alimentos lleva la inflación a 8.76 por ciento

Date:

Related stories

Aranceles se ponen en Pausa un mes, Anuncia Sheinbaum Tras Llamada Con Trump; México Desplegará A Gn en la Frontera para Frenar Fentanilo, Acuerdan

Claudia Sheinbaum llega a acuerdo con Trump sobre parar los aranceles a México por un mes. Foto: Fernanda Rojas/EL UNIVERSAL Nación | 03/02/2025 | 09:25 | Actualizada 03/02/2025 09:25 Más Información La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que tras una llamada que sostuvo esta mañana con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump ,se ponen

La jueza autoriza a Rafa Mir a fichar por el Tijuana de México y le devolverá el pasaporte si aporta un contrato firmado

Rafa Mir abandonando el Juzgado. Reuters Fútbol CASO RAFA MIR La magistrada acuerda que el futbolista pueda vivir en México y que comparezca a firmar periódicamente en el consulado de España. Publicada 14 febrero 2025 16:42h Actualizada 14 febrero 2025 22:10h Rafa Mir ya puede firmar su nuevo contrato con el Xolos de Tijuana (México).

Trump suspendió por un mes la aplicación de aranceles a México y Canadá

El presidente de Estados Unidos Donald Trump llegó a distintos acuerdos con sus pares de México y Canadá, con quienes concluyó que suspenderá por treinta días la aplicación de aranceles. Primero fue con México, con quien acordó que el gobierno mexicano enviará a la frontera entre ambas naciones a unos 10.000 uniformados de su Guardia Nacional

El jurado de Nuevo México condena al ex oficial en un tiroteo fatal de Black Man en la estación de servicio

SANTA FE, N.M. — A former police officer was found guilty Wednesday of voluntary manslaughter in the fatal shooting of a Black man during a 2022 confrontation at a New Mexico gas station. Las Cruces police Officer Brad Lunsford’s verdict in a jury trial is the latest outcome in cases that prosecutors have linked to systematic brutality

Alza en precios de alimentos lleva la inflación a 8.76 por ciento

Jitomate, pollo y huevo están entre los productos con mayor incidencia en la inflación.

Impulsada por el incremento en los precios de alimentos y servicios como jitomate, tortilla de maíz, pollo, huevo, cebolla, electricidad, transporte aéreo, loncherías, fondas, torterías y taquerías, la inflación general en la primera quincena de septiembre en México aumentó 0.41 por ciento respecto de los últimos 15 días de agosto y volvió a superar las expectativas del mercado, que esperaba un alza de 0.37 por ciento.

La inflación, que se ha mantenido persistentemente alta, arriba de 8 por ciento en seis quincenas, fue de 8.76 por ciento anual. Sumó 37 quincenas por encima del objetivo del Banco de México de 3 por ciento, con un margen de un punto porcentual arriba o abajo, a pesar del ciclo de ajuste récord de tasas interés para contener los precios.

Aunque hay una marginal disminución quincenal de la inflación general, al pasar de 8.77 a 8.76 anual en la primera mitad de septiembre, ésta permanece en los niveles de 2001, y aún podría seguir al alza, prevén analistas.

Si bien las disminuciones en precios de gasolinas y gas LP ayudaron al número final de la inflación, los precios de mercancías (10.75 por ciento); alimentos, bebidas, tabaco (13.27); alimentos agropecuarios (15.23) y servicios (5.43), continúan mostrando incrementos históricamente altos. También ha influido la presión mundial sobre las materias primas.

Los alimentos a base de maíz y trigo fueron el factor que más incidió en el aumento de la inflación anual. El precio de las tortillas de maíz registró un alza de 15.09 por ciento; el pan blanco, 30.29; el pan empaquetado, 25.85, y las harinas de trigo, 39.20 por ciento. Las loncherías, torterías, taquerías y fondas tuvieron un alza de 11.97 por ciento y el huevo, 35.67 por ciento.

 

La inflación, que se ha mantenido persistentemente alta, arriba de 8 por ciento en seis quincenas, fue de 8.76 por ciento anual. Sumó 37 quincenas por encima del objetivo del Banco de México de 3 por ciento, con un margen de un punto porcentual arriba o abajo, a pesar del ciclo de ajuste récord de tasas interés para contener los precios.

Aunque hay una marginal disminución quincenal de la inflación general, al pasar de 8.77 a 8.76 anual en la primera mitad de septiembre, ésta permanece en los niveles de 2001, y aún podría seguir al alza, prevén analistas.

Si bien las disminuciones en precios de gasolinas y gas LP ayudaron al número final de la inflación, los precios de mercancías (10.75 por ciento); alimentos, bebidas, tabaco (13.27); alimentos agropecuarios (15.23) y servicios (5.43), continúan mostrando incrementos históricamente altos. También ha influido la presión mundial sobre las materias primas.

Los alimentos a base de maíz y trigo fueron el factor que más incidió en el aumento de la inflación anual. El precio de las tortillas de maíz registró un alza de 15.09 por ciento; el pan blanco, 30.29; el pan empaquetado, 25.85, y las harinas de trigo, 39.20 por ciento. Las loncherías, torterías, taquerías y fondas tuvieron un alza de 11.97 por ciento y el huevo, 35.67 por ciento.

Trayectoria

De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), los productos con mayor incidencia en la inflación quincenal fueron el jitomate, con un alza de 5.57 por ciento; transporte aéreo, 7.53; cebolla, 4.38; tortilla de maíz, 1.03; electricidad, 2.02; pollo y huevo, 1.07 y 1.66 por ciento, respectivamente, entre los más relevantes.

En tanto, los que presentaron variaciones quincenales a la baja en el periodo de referencia fueron la gasolina, con 0.66 por ciento; aguacate, 9.05; gas doméstico LP, 0.87; carne de cerdo, 0.36; manzana y naranja, 2.66 y 2.26 por ciento, en ese orden.

La inflación subyacente, que excluye de su medición los productos de alta volatilidad de precios como son los energéticos y los agropecuarios, volvió a subir, al ubicarse en 8.27 por ciento en los primeros 15 días de septiembre respecto al mismo periodo de 2021.

La subyacente, que determina la trayectoria de la inflación a mediano y largo plazos, fue de 0.44 por ciento quincenal, superando las expectativas del mercado de 0.42 por ciento, y fue 1.6 veces el promedio de los pasados 15 años, de 0.27 por ciento, y la más elevada desde 2006 para ese mismo periodo, detalló Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Monex.

Anticipan alza en réditos

Por su parte, el índice de precios no subyacente, aquel que sí incluye productos de alta volatilidad como los precios agropecuarios y energéticos, subió 0.32 por ciento a tasa quincenal y 10.22 anual.

El deterioro de la inflación justifica aumentos más ambiciosos a la tasa de referencia del Banco de México la próxima semana, cuando analistas económicos prevén un aumento de por lo menos 0.75 puntos porcentuales, a 9.25 por ciento, para anclar y contener las expectativas de inflación. No obstante, algunos especialistas sugirieron un alza mayor, a 9.50 por ciento, para mostrar contundencia en el combate a la inflación.

Clara Zepeda – La Jornada – 23/09/2022

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories