21.6 C
Mexico City
domingo, febrero 23, 2025

Inflación no da tregua; se dispara a 8.62%, reporta InegiInflación no da tregua; se dispara a 8.62%, reporta Inegi

Date:

Related stories

Bitcoin es la mejor tecnología para enviar dinero, ¿por qué?

Bitcoin es una alternativa más confiable que...

Aranceles se ponen en Pausa un mes, Anuncia Sheinbaum Tras Llamada Con Trump; México Desplegará A Gn en la Frontera para Frenar Fentanilo, Acuerdan

Claudia Sheinbaum llega a acuerdo con Trump sobre parar los aranceles a México por un mes. Foto: Fernanda Rojas/EL UNIVERSAL Nación | 03/02/2025 | 09:25 | Actualizada 03/02/2025 09:25 Más Información La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que tras una llamada que sostuvo esta mañana con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump ,se ponen

La jueza autoriza a Rafa Mir a fichar por el Tijuana de México y le devolverá el pasaporte si aporta un contrato firmado

Rafa Mir abandonando el Juzgado. Reuters Fútbol CASO RAFA MIR La magistrada acuerda que el futbolista pueda vivir en México y que comparezca a firmar periódicamente en el consulado de España. Publicada 14 febrero 2025 16:42h Actualizada 14 febrero 2025 22:10h Rafa Mir ya puede firmar su nuevo contrato con el Xolos de Tijuana (México).

Trump suspendió por un mes la aplicación de aranceles a México y Canadá

El presidente de Estados Unidos Donald Trump llegó a distintos acuerdos con sus pares de México y Canadá, con quienes concluyó que suspenderá por treinta días la aplicación de aranceles. Primero fue con México, con quien acordó que el gobierno mexicano enviará a la frontera entre ambas naciones a unos 10.000 uniformados de su Guardia Nacional

Inflación no da tregua; se dispara a 8.62%, reporta Inegi

Ciudad de México. Impulsada por el alza de precios en alimentos procesados, la inflación en México subió más de lo previsto en la primera mitad de agosto, al ritmo más rápido desde diciembre de 2000, revelaron cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los precios al consumidor en el país aumentaron 0.42 por ciento durante la primera quincena de agosto, con respecto a la quincena anterior, y registró un alza de 8.62 por ciento a 12 meses, frente a la estimación media de analistas encuestados por Citibanamex de 8.5 por ciento, la variación más alta desde la segunda mitad de diciembre de 2000.

El Banco de México (BdeM) tiene como objetivo una inflación anual de 3.0 por ciento, más o menos un punto porcentual, y lleva 35 quincenas fuera de su meta de estabilidad de precios.

Los alimentos, bebidas y tabacos alcanzaron una inflación anual de 12.73 por ciento durante los primeros 15 días de agosto, mientras que las mercancías subieron 10.43 por ciento; los productos pecuarios, agropecuarios, frutas y verduras aumentaron 14.69, 14.50 y 14.27 por ciento, respectivamente, en el periodo de referencia.

“En la primera quincena de agosto, el rubro que tuvo la mayor incidencia positiva fue nuevamente el de mercancías alimenticias, (explica 51.9 por ciento de la inflación quincenal). Su inflación fue de 0.83 por ciento quincenal y 12.73 por ciento anual”, describió Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Monex.

De acuerdo con el reporte del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que elabora el Inegi, las presiones inflacionarias continúan, ya que el componente subyacente, el que determina la trayectoria de la inflación de mediano y largo plazos, fue de 0.49 por ciento quincenal y de 7.97 anual, la más elevada desde la segunda quincena de noviembre de 2000.

Sigue subiendo

A los agentes económicos llama la atención de que la inflación subyacente, que excluye de su medición los productos de alta volatilidad de precios como son los energéticos y los agropecuarios, y sí los de los bienes y servicios, no ha dejado de subir desde noviembre de 2020.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías incrementaron 0.72 por ciento y los de servicios, 0.22 por ciento.

El índice de precios no subyacente, aquella que sí incluye productos de alta volatilidad como los precios agropecuarios y energéticos, subió 0.22 por ciento quincenal y 10.59 por ciento a tasa anual.

Por productos, la cebolla registró un aumento quincenal de 37.66 por ciento; loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.73 por ciento; tortilla de maíz, 1.56 por ciento; otros alimentos cocinados, 1.41 por ciento; papa, 2.36 por ciento. Mientras que el aguacate reportó un descenso de 8.85 por ciento; pollo, huevo, electricidad de 1.37, 1.95 y 0.44 por ciento, en ese orden.

En tanto, la cebolla, la papa, la harina de trigo, el gas doméstico natural, la manteca de cerdo y el huevo fueron de los productos que más aumentaron en los últimos 12 meses, con alzas de 92.6, 69.6, 36, 35.1 y 32.3 por ciento, respectivamente.

 

Clara Zepeda
– La Jornada – 24/08/2022

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories