12.8 C
Mexico City
domingo, febrero 23, 2025

La economía de México crecerá, pese a recesión en EU: expertos

Date:

Related stories

La jueza autoriza a Rafa Mir a fichar por el Tijuana de México y le devolverá el pasaporte si aporta un contrato firmado

Rafa Mir abandonando el Juzgado. Reuters Fútbol CASO RAFA MIR La magistrada acuerda que el futbolista pueda vivir en México y que comparezca a firmar periódicamente en el consulado de España. Publicada 14 febrero 2025 16:42h Actualizada 14 febrero 2025 22:10h Rafa Mir ya puede firmar su nuevo contrato con el Xolos de Tijuana (México).

Trump suspendió por un mes la aplicación de aranceles a México y Canadá

El presidente de Estados Unidos Donald Trump llegó a distintos acuerdos con sus pares de México y Canadá, con quienes concluyó que suspenderá por treinta días la aplicación de aranceles. Primero fue con México, con quien acordó que el gobierno mexicano enviará a la frontera entre ambas naciones a unos 10.000 uniformados de su Guardia Nacional

El jurado de Nuevo México condena al ex oficial en un tiroteo fatal de Black Man en la estación de servicio

SANTA FE, N.M. — A former police officer was found guilty Wednesday of voluntary manslaughter in the fatal shooting of a Black man during a 2022 confrontation at a New Mexico gas station. Las Cruces police Officer Brad Lunsford’s verdict in a jury trial is the latest outcome in cases that prosecutors have linked to systematic brutality

La economía de México crecerá, pese a recesión en EU: expertos

A pesar de los temores de una recesión global, México continúa mostrando una economía resistente.

Ciudad de México. Pese a los temores de una recesión global y a la contracción por dos trimestres consecutivos que registra EU, colocándose en una “recesión técnica”, México continúa mostrando una economía fuerte que la llevará a cerrar 2022 con números positivos, coincidieron especialistas.

Gabriel Casillas, economista en jefe para Latinoamérica de Barclays, destacó que el efecto rebote, tras la drástica caída de la economía mexicana por la pandemia (8.2 por ciento anual en 2020), y el aumento de la inversión extranjera directa, contribuirán a que México crezca 2 por ciento este 2022.

“A pesar de los temores de una recesión global, México continúa mostrando una economía resistente. Lo anterior tiene que ver, principalmente, al efecto de rebote y a la inversión extranjera directa (IED)”, detalló Casillas.

Describió que a diferencia de muchas economías que ya han alcanzado los niveles anteriores al covid-19, México no lo ha hecho, ya que hay varios sectores rezagados, en particular hoteles, restaurantes, salas de conciertos y otros servicios, que aún tienen que recuperarse a los niveles previos a la pandemia.

Y es que al cierre del segundo trimestre de 2022, al producto interno bruto de México le falta recuperar 1.2 por ciento para alcanzar el tamaño que tenía antes de la pandemia, debido al rezago del sector servicios.

El economista de Barclays sostuvo que otro factor a considerar en la economía mexicana es el reapoyo del friend shoring (limitar el comercio de insumos clave a países confiables con el fin de reducir los riesgos para las cadenas de suministro de las que dependen Estados Unidos y sus socios), por lo que es importante estar cerca del territorio estadunidense, pues a juzgar no sólo por la evidencia anecdótica, sino también por las cifras firmes de IED en 2021 y el primer trimestre de 2022.

“En general, seguimos creyendo en México. El PIB crecerá 2 por ciento este año. Hemos estado en el lado optimista del espectro, particularmente después de que varios economistas redujeron sus proyecciones del PIB para este año entre 1 y 1.5 por ciento hace algunos meses. Creemos que ahora tendrán que revaluar esos pronósticos y probablemente subirlos”, destacó Gabriel Casillas.

Para Alejandro Padilla, director general adjunto de análisis económico y financiero de Banorte, el PIB continuará creciendo en el segundo semestre del año, aunque a un menor ritmo.

El crecimiento del segundo trimestre, de 1 por ciento trimestral y 2.1 por ciento anual, implicaría una expansión mayor de lo que originalmente se esperaba en el año. Sin embargo, esto ayuda a compensar algunos de los riesgos que han empezado a materializarse.

Por lo tanto, Padilla sostiene que mantienen su estimado de crecimiento económico de 2.1 por ciento para 2022, lo que sigue siendo más positivo que el consenso del mercado de 1.8 por ciento, aunque más modesto que la última revisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2.4 por ciento.

Clara Zepeda – La Jornada – 01/08/2022

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories